Lo primero que se me venía a la cabeza cuando alguien me decía New York era la Estatua de la Libertad, para mí era el icono más representativo de esta ciudad y lo sigue siendo, aunque poco y nada sabía sobre su historia, pero ahora que la visité ….. me peeeeeino!
Cuando supe que venía mi mamá «guardé» ésta atracción para visitarla con ella, porque al igual que yo, era su primera vez en esta ciudad, además Andrés, que si bien había venido de visita otras veces nunca la había conocido, así que MEJOR AÚN, la única que ya había visitado la estatua era mi hermana, que se vino por un mes a estudiar inglés y aprovechó de visitarla, pero también quiso unirse al plan así que comenzamos a planear el paseo.
Dentro de uno de los paseos que había realizado por la ciudad, descubrí el Castillo Clinton ubicado en el Batery Park y que se utiliza como punto desde donde salen los «cruceros» hacia la Isla, desde ese lugar puedes comprar los tickets, pero te recomiendo hacerlo por la página web oficial STATUE CRUISES, así te aseguras un horario, es más rápido y seguro.
Cuando investigaba para comprar los tickets, me di cuenta de existen 2 puntos de partida, uno desde New York (Batery Park) y el otro desde New Jersey (Liberty State Park), lo cual era ideal, ya que nosotros vivimos en el estado de NJ y estamos muy cerca de este parque, además lo mejor fue que no era necesario volver al mismo punto de partida, por lo que podríamos bajarnos en NY ….. así que aprovechamos de partir desde NJ para conocer el parque y de ahí hacer el tour.

Sin embargo no contábamos con que si nosotros dos con Andrés somos lentos por naturaleza, con visitas la cosa no mejora, por lo que la visita al parque tuvimos que postergarla para otra vez porque literalmente llegamos corriendo a la fila ….. pero siempre hay tiempo para unas fotos jajajajjajajajja.

Mi mamá y hermana son por lejos las mejores modelos que tengo, les encantan las fotos y son bien fotogénicas, pero no es nada comparado a lo hermosas que son, por lo que es muy fácil tomarles fotos lindas, y así yo practico lo que me gusta y ellas se llevan lindos recuerdos… win win.

El edificio de la terminal fue reconstruido hace un tiempo, ya que este lugar data de hace muchos años y actualmente sólo presta servicios a la compañía de Ferry, sin embargo llegó a ser uno de las estaciones más grandes de NJ, hoy se puede apreciar un «cementerio» de trenes que antiguamente llegaban a ese lugar.

Nuestro recorrido desde New Jersey sería pasar primero por la famosa Ellis Island, que funcionaba como la «aduana» para todos aquellos inmigrantes que querían entrar a los Estados Unidos, para luego irnos a la Isla de la Libertad, ambas islas no quedan muy lejos la una de la otra….. a lo más unos 5 min en Ferry
Cuando leí que nos llevaría a la Isla un crucero, yo me estaba imaginando tremendo baaaarco, a todo cachete, pero la verdad es que no tenía ni una diferencia con los que te sacan a dar una vuelta en el muelle Prat en Valpo… aunque para ser honesta la capacidad era bastante mayor y la seguridad un POOOOCO más alta jajjajajajajajajjaajjaj.

Cuando nos subimos, era obvio que queríamos estar en la parte superior para tener una buena vista de todo, sin embargo el viaje fue tan corto que con suerte alcanzamos a sentarnos y tomarnos una selfie.
ELLIS ISLAND
Cuando llegamos nos dimos cuenta que la capacidad del barco era enorme, porque salían y salían personas del barco, ya cuando finalmente estuvimos fuera, pudimos entrar al edificio principal para comenzar con el recorrido.
Lo bueno de los tickets es que en TODOS vienen incluidos los Audio Tour, son esos típicos celulares tipo ladrillos que ocupábamos antes y uno se creía la muerte, hablabas dos minutos por teléfono y ya te crecían músculos, no como ahora que no pesan nada…. pero bueno, esos dispositivos están programados en diferentes idiomas, así puedes escuchar la historia de la isla y de los diferentes puntos ubicados a lo largo del recinto, por lo que no necesitas de un guía para poder visitarla, además puedes saltarte los lugares fomes jajajajjajajajajajaj.
Cuando entres a mano derecha encontrarás el modulo, solo debe pedirlo en el idioma que más te acomode, sino vas a escuchar la explicación en cualquier otro idioma y no va a servirte de nada.

Lo primero es escuchar el audio de bienvenida donde te cuentan un poco de la historia de la Isla y como están organizadas las salas para que las visites, nosotros (en verdad era yo) no queríamos hacer el tour completo, decidí decidimos ir al principal.

Esta isla tuvo varias funciones, pero cuando pasó a manos del Gobierno se convirtió en la principal aduana de la ciudad de New York.
En este lugar se hacía la inspección de todos los pasajeros que querían ingresar a los Estados Unidos y se les inspeccionaba tanto legal como médicamente, incluso antes de que pasaran a la sala de chequeos. A medida que ibas entrando al edificio habían personas que te analizaban, de manera que al llegar a la sala de revisión los médicos podrían tener una primera impresión de las personas, por ejemplo se les marcaba con una X en el abrigo si es que creían que podrían tener alguna enfermedad de tipo mental….. YO ESTARÍA TAPADA EN X jajajjajajajajajajajajajajajja, en caso de toser, problemas a la vista, problemas para respirar o cansarte en las escaleras, todo eso era evaluado mientras ibas subiendo al segundo piso en donde se encontraba la sala de espera.

Es increíble pensar que la gran mayoría de los inmigrantes que pasaron por ahí no sabían inglés, por lo que llegaban a esta sala y no podían comunicarse, no sabían lo que había que hacer o qué pasaba, tenían que esperar hasta que fuera su turno para pasar donde el oficial para verificar antecedentes en donde éste estaba acompañado de un traductor para poder comunicarse con el inmigrante.

El salón está completamente reconstruido, ya que desde que se cerró la Isla fue desmantelada completamente y saqueada. Con el paso del tiempo decidieron renovarlo con fines turísticos, lo que hoy permite que podamos disfrutar de éste lugar en perfectas condiciones.

Dicen que sólo el 2% de quienes ingresaron a esta Aduana fueron deportados o no los dejaron ingresar por diferentes motivos, una de las historias contada por una mujer que había llegado de niña con su familia fue que todos pudieron ingresar menos su abuelita, porque era muy viejita y esa fue la última vez que la vieron…. CSM me dio una pena enorme.

Si pensamos un 2% es un número que se ve bastante pequeño, pero qué pasaría si en ese porcentaje estuvieran tus papas, hermanos, primos o tu marido?

La verdad es que me gustó mucho conocer la historia de la Isla, por lo menos la parte más importante. Si quieres recorrer el lugar, te recomiendo hacerlo pero con calma, de esa manera puedes disfrutar cada una de las salas, los videos y demases.
Antes de irnos pasamos por la sección de los recuerdos y hay unos muy buenos, que no habíamos visto en ningún otro lado, puzzles 3D, libros sobre la historia de la Isla, memorias de algunas personas que pasaron por ahí, los típicos imanes…. en fin, hay varias cosas para llevarte de recuerdo o hacerle un regalito a alguien.
Los barcos pasan bien seguido, nosotros esperamos unos 7 minutos y llegó el siguiente, acá debes tener cuidado porque hay dos puntos de partida, uno te lleva de regreso a New Jersey y el otro te lleva hacia la Estatua de la Libertad, dependiendo de tu siguiente destino es el lugar en donde debes ubicarte para hacer la fila….. no habíamos salido y mi mamá ya estaba de las primeras haciendo la fila y pobre del que intentara colarse… ahora entienden de dónde vengo?
ESTATUA DE LA LIBERTAD
Ahora ya sabiendo las distancias y la cantidad de gente que había en el barco, decidimos sentarnos en la parte de abajo …. al lado del kiosko jajajajjajaja mejor ubicados imposible, así que aprovechando el kiosko nos compramos unas bebidas y unos hot dogs, que son mucho más baratos que en las cafeterías de cualquiera de las dos islas.
Cuando llegamos a la Isla de la Libertad, fuimos a la caseta más cercana para retirar los Audio Tour y con la ansiedad que me caracteriza lo único que quería era ir a ver la Estatua, sin embargo mi hermana nos recomendó pasar primero al museo que se encuentra apenas bajas a la Isla a mano izquierda.

En el museo comenzamos con un video (en inglés y sin subtítulos) donde te explican la historia de la Isla, la construcción la de Estatua y el significado, el video se divide en 3 salas y se reproduce cada 10 minutos, vale totalmente la pena verlo, ahora para los que no saben inglés es más difícil, pero de todas maneras se entiende la idea de las imágenes, sino igual puedes ayudarle a alguien y traducirle.

A la salida de estas salas, ya comienzas a encontrarte con la historia de la construcción de la Estatua de la Libertad, los primeros bosquejos, materiales con los que se realizaron, modelos a escala de alguna de las partes, etc. Acá si es que no entendiste el video anterior puedes utilizar el audio tour que te explica en profundidad. En las fotos se pueden dar cuenta del color original de la estatua, cobre.
Como ven, no perdimos el tiempo en madurar jajajajajjajajajaja.

La Estatua fue un regalo del gobierno francés al gobierno estadounidense en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel, el mismo de la Torre en Paris.
La Estatua de la Libertad, se convirtió en un símbolo en Estados Unidos y representa la libertad y emancipación con respecto a la opresión (eso es lo que cuenta el video).
Al finalizar el recorrido del museo, hay unos tótems gigantes en donde puedes tomarte una foto y elegir los principales iconos que representa para ti la estatua, nosotros sólo queríamos tomarnos la foto para aparecer en la pantalla gigante, que después terminaba convirtiéndose en la silueta de la estatua de la libertad, pero con fotos de los visitantes al museo.

Esperamos como 20 minutos que apareciera nuestra foto y cuando apareció fue como que hubiésemos salido en la tele jajajajajajjajajaja, no sé porque nos alegramos tanto les juro que me acuerdo y me río, quizás porque es lo más cerca que estaremos de la fama jajajajjajajajja.

A esta altura, lo único que quería era ir a conocer la estatua y cuando salimos del museo nos encontramos de frente con la espalda de la Estatua, es increíble lo grande e imponente que se ve, sin embargo nuevamente tenía muchas expectativas, no sé, pensaba que era muchísimo más grande de lo que es en realidad, que no se malinterprete…. solamente que en las películas se ve ENOOOOOOOOOORME o quizás yo tenía expectativas muy elevadas sobre la estructura.

Para llegar al frente de la estatua debes caminar por un sendero peatonal en donde están estas típicas máquinas para mirar a lo lejos, si quieres aprovechar de mirar Manhattan a través de ellos solo cuesta unos $50 centavos, sino tomate unas fotos y listo.

Como ninguno de nosotros (a excepción de la Fran) había visitado la Estatua de la Libertad, estábamos asombrados porque a medida que avanzábamos se veía cada vez más grande. Las fotos de verdad que no le hacen PARA NADA justicia a la magnitud de la estructura real.
Una vez de frente a ella, tuvimos que luchar casi para poder tomarnos una foto porque estaba lleno, parecia ASIA jajajjajajajajajajajja ya sabrán porqué y obviamente tooooodos querían fotografiarse de tooodas las maneras posibles, las más típicas hasta las más RIDÍCULAS….. por Dios que hay gente con mucha personalidad.

Nosotros decidimos comprar los tickets a la Estatua y no caminamos por el pedestal, ni tampoco subimos a la corona, ya que se paga un extra por esto y debes reservarlos con mucha anticipación porque se llenan los cupos y además debes cumplir con ciertos requisitos (solo para la corona).
- Máximo de cuatro (4) boletos de la corona permitidos por pedido.
- Se permite una reserva por persona durante cualquier período de seis (6) meses.
- Los niños deben tener al menos 1.2 metros de altura para visitar la corona.
- Los niños más pequeños pueden ascender solo hasta la cima del Pedestal.
- Los boletos no son transferibles. Los nombres de aquellos en su grupo deben ser proporcionados al momento de la compra.
- Cada titular de boleto deberá mostrar una identificación con foto que coincida con el nombre impreso en el boleto antes de ingresar a la Estatua de la Libertad.
- Todos los visitantes a la corona deben estar en buena forma física. No hay ascensor dentro de la estatua.
Depende de tu nivel de fanatismo por conocer la estructura o tu estado físico el si vas a comprar o no el ticket para subir a la corona, como nosotros no estábamos muy interesados por hacerlo decidimos pasar….. la verdad fue porque no hay ascensores jajajajajjajaja pero hubiese sido genial igual, quizás cuando pongan un ascensor o me levanten con una polea, podré agendar una visita…. antes no.
TICKETS ¿Cómo y dónde comprar los tickets ?
Debes saber que solo existe un proveedor de éste servicio y es STATUE CRUISES en su página web puedes comprar los tickets o en sus casetas habilitadas en New York en el Castillo Clinton ubicado en el Batery Park y en New Jersey en el Liberty State Park, si les ofrecen el servicio otras compañías NO LO ACEPTEN, ya que SOLO STATUE CRUISES tiene la posibilidad de desembarcar gente en la isla, las otras compañías por lo general te venden el cuento, son tickets más caros y solo podrás verla desde el barco.
Los valores los puedes ver en la siguiente tabla. Para acceder al pedestal de la estatua solo debes reservar con anticipación ya que SÍ ESTÁ INCLUIDO en el ticket de Ferry, lo adicional sería visitar la Corona y el Tour por el Hospital de la Isla Ellis.
Te recomiendo comprar los tickets con anterioridad y por internet, así no tienes que ir a buscarlos a ningún lado y solo muestras tu celular.
RECORRIDO ¿Dónde parte y dónde llega el Ferry?
Solamente existen dos puntos de salida del Ferry, uno ubicado en Batery Park New York y el otro en Liberty State Park en New Jersey.
Lo bueno es que no es obligación volver al mismo punto de retorno desde donde comenzó tu viaje. Nosotros por ejemplo partimos en New Jersey y nos bajamos en New York para continuar turisteando, no hay cobro adicional, sólo debes subirte al ferry que te deje en el puerto que sea más cómodo para ti.
Acá podrás ver el recorrido que hace el ferry saliendo desde NJ y desde NYC.
RECORRIDO ¿Puedo no bajarme en la Isla Ellis?
La respuesta es sí, si no quieres visitar la Isla Ellis es tu opción y puedes seguir en el ferry hasta la Isla de la Libertad, en caso de venir desde NJ ó volver a NYC después de haber visitado la Estatua, pero recuerda que está incluido en tu ticket y vale la pena visitarla si quieres conocer un poco más de la historia de Estados Unidos.

Me encantó esta visita, es super cultural a pesar de no serlo per sé (estoy aprendiendo y puliéndome mucho acá jajajajajjajajajajajajajajja), vimos muchos videos explicativos, los audio tour nos ayudaron mucho y de verdad uno queda con la sensación de querer saber más, siempre es bueno conocer sobre qué hay detrás de estos íconos tan importantes para el mundo.
Espero se motiven a visitarla y si no quieren pagar, recuerden que está la opción del Ferry gratuito a Staten Island que pasa por enfrente de la Estatua de la Libertad, donde puedes apreciarla un poco más lejos. Visita mi post anterior por si quieres saber más detalles.
Cariños,
Fer.
Un comentario sobre “ESTATUA DE LA LIBERTAD Y ELLIS ISLAND”