Hace muuucho tiempo mi papá entre tantas cosas que me cuenta siempre, me nombró las auroras boreales y desde entonces que estuvieron en mi lista de cosas por hacer antes de morir.
Resulta que Andrés debía tomarse por obligación un par de días y obvio que nuestra primera opción fue viajar a Chile a ver a nuestras familias, sin embargo queríamos pegarnos unas «mini» vacaciones y entre los lugares que nos parecieron buena opción fue ISLANDIA ó ICELAND. Cotizamos los pasajes en SKYSCANNER. Para aquellos que no conocen la página, te muestra todas las opciones de tickets de avión para el destino que elijas (sin embargo nosotros después compramos directo en la página oficial de la aerolínea) y encontramos unos desde el aeropuerto Newark (New Jersey) hasta Reykjavik (Islandia) por algo así como $300 USD, lo cual me sorprendió por lo barato.

La verdad es que de Islandia sólo sabíamos que se podían ver las auroras boreales y que era una isla cerca de Groenlandia, por lo que decidimos averiguar un poco más de éste lugar para culturizarnos un poco.
Islandia es un país localizado en el extremo noroeste de Europa, cuya capital es Reikiavik ó Reykjavik. Su población es cerca de 360.000 habitantes. A causa de su localización es un país con gran actividad volcánica y geológica, factor que afecta en gran medida al paisaje del territorio islandés.
Hoy en día cuenta con una economía de mercado, con impuestos relativamente bajos comparados con otros miembros de la OCDE, manteniendo un Estado de bienestar que provee asistencia sanitaria universal y educación superior gratuita a sus ciudadanos. Actualmente ocupa el sexto lugar como el país más desarrollado del mundo y el primer lugar en el Índice de Paz Global.
Islandia posee una cultura que está basada en la herencia nórdica. La mayor parte de la población es de origen celta y escandinavo. El idioma oficial es el islandés.
DATOS CURIOSOS
- No hay bosques en Islandia.
- La cerveza se legalizó en 1989.
- El 60% de la población islandesa vive en Reykjavík.
- El consumo de Coca-Cola por persona es más alto que en cualquier otro país.
- No hay ningun McDonald’s.
- Aproximadamente el 85% de la energía proviene de recursos renovables.
- Islandia fue uno de los últimos lugares en la tierra en ser asentados por los humanos.
- Los islandeses ven más películas que cualquier otro país.
- El deporte nacional del país es el Handball (Balonmano).
- Islandia no cuenta con un ejército, ni marina ni fuerza aérea.
- La policía islandesa no porta armas.
- No hay apellidos, los islandeses utilizan el sistema tradicional de nombres nórdico. El apellido se conforma por el nombre del padre (o de la madre) y añadiendo «dóttir» en el caso de las mujeres o «son» en el caso de los hombres.
- Los mosquitos no existen.
Una vez que leímos un poco más sobre éste lugar, comenzamos con la búsqueda de panoramas durante nuestra estadía. Lo primero que hicimos fue meternos a google y buscar los principales destinos en Islandia ó los más turísticos, ya que como íbamos por pocos días la idea era aprovechar al máximo la visita y poder recorrer la mayor cantidad de lugares.
ALOJAMIENTO
Cada vez que viajamos por nuestra cuenta usamos BOOKING, por lo que vimos varias opciones que se adecuarán a nuestro presupuesto y a lo que necesitábamos. En lo personal, lo mejor de quedarse en un hotel son para mi los desayunos, por lo que sí o sí, era necesario en nuestra búsqueda. Además, nuestra idea era poder tener una cocina en caso de no querer salir a comer… osea ganas ibamos a tener, pero el presupuesto quizás no nos acompañaba jajajjajajajajajjajajajajjajaj, por lo que siempre es una buena opción en caso de que quieras ahorrar un poco más.
El precio nos pareció razonable, los comentarios eran muy buenos, la ubicación parecía ser buena y además nos hicieron descuento por usar frecuentemente la página.

Cuando llegamos al hotel nos dimos cuenta de que tienen una red de varias casonas grandes en donde te asignan de acuerdo a la capacidad que tengan, pero lo mejor fue que te dan la posibilidad de un early check in por 30 EUROS, lo cual a mi me facilitó la vida, ya que por el cambio de horario venía chapapa, chabolsa y todos los derivados. Así que cuando nos entregaron la pieza a las 8 AM nos pegamos una siesta y no anduvimos como walking dead por la ciudad o peor aún durmiendo en alguna banca, así que ahí se ganaron el cielo con nosotros.

TOURS
Este punto fue un dolor de cabeza, porque me costó muchísimo entender cómo funcionaba el sistema de los tour. Estuve revisando y hay varias páginas que ofrecen una cantidad loca de opciones, sin embargo son solo intermediarios, ya que una vez que compras un tour ellos te asignan un operador, por lo que tú puedes comprar en la misma página diferentes tour, pero van a ser operados por diferentes agencias, lo que para mí no es buena opción en caso de que pase cualquier cosa, tienes que saber bien a quien reclamarle.
Nuestra idea era ver con nuestro amigo Felipe (quien nos ayudó con la Luna de Miel) algún itinerario de 5 días por diferentes lugares, pero no tenía planes para tan poco días, pero nos dío un buen dato de donde comprar los tours individualmente, aunque si bien no eran del mismo operador, decidimos comprar nuestro viajes aca VIATOR.

Si bien nuestra opción inicial era la de tomar un solo tour por 5 días y que abarcara los lugares más importantes con estadías en lugares fuera de la ciudad, debido a que íbamos por pocos días fue imposible agendarlo, así que nuestras opciones se redujeron a las siguientes:
- Caza de Auroras Boreales
- Círculo Dorado
- Cueva de Hielo y Cueva de Lava
- Costa sur
- Blue Lagoon
- Cascadas famosas
- Tour Game of Thrones
- Parque Nacional Snaefellsnes
Los operadores más importantes que vimos fueron GRAYLINE y REYKJAVIK SIGHTSEEING, por lo que puedes comprar con ellos todos los tours que necesites.
TRANSPORTE
Cuando llegamos al aeropuerto de Reykjavik lo primero que hicimos fue buscar los buses que te llevan a la ciudad, ya que no quisimos arrendar un auto ni tampoco gestionar con el hotel una van para que nos fuese a buscar.
Existen dos agencias que ofrecen el traslado, nosotros decidimos utilizar la que tenía menos gente haciendo fila FLYBUS que pertenece a uno de los operadores que antes les mencioné, este bus es un poco más caro que la otra opción, pero no es tanta la diferencia y los puedes encontrar justo a la salida de las maletas una al lado de la otra.

Dependiendo del lugar de la ciudad al que vas, ellos te asignan una zona y color. Al comienzo todos se suben al mismo bus tipo super mega equipado con Wifi etc y después de unos 30 min llegas a otro punto en donde te dividen en estos minibuses con diferentes destinos, así que debes tener ojo a cual debes subirte, debe tener el color y zona al que vas. Debes decirle a qué hotel vas, ya que ellos te dejarán en el paradero más cercano a tú Hotel, después te darán las indicaciones para llegar a él, pero no te dejarán en la puerta.
DÍA 1 – LLEGADA A REYKJAVIK
El primer día quisimos dejarlo libre porque sabíamos que iba a ser un día super pesado, veníamos llegando de nuestras vacaciones de Chile, pasamos a nuestra casa a hacer la maleta para este viaje y de nuevo al aeropuerto, además con el cambio de horario estaríamos llegando a Islandia a las 7 AM cuando para nosotros sería la 1 de la mañana.
Así que cuando llegamos al hotel yo con suerte podía abrir los ojos y ya estaba imaginándome donde podría dormir sin morir congelada, lo bueno es que Andrés preguntó por un early check in y resulta que sólo costaba 30 euros unos $28.000 pesos Chilenos, lo cual VALIAAAAAAAAN TOTALMENTE LA PENA.
Así que después de pegarnos una siesta reponedora, que por lo demás podría haber seguido de no ser por las 8 alarmas que pusimos que decidimos salir a pasear por el centro de la ciudad más abrigados que nortinos en Viña para el invierno.

Nos impresionó lo limpias de las calles y de lo ordenado que se veía todo… MARAVILLOSO, la ciudad estaba decorada para navidad, por lo que le daba un toque muy muy lindo, incluso llegué a pensar que estaba nevando porque el suelo tenía manchas blancas, pero eran piedras que las mezclan con el asfalto (perdón mi ignorancia si no es este el material para la calle) para generar más roce cuando hay hielo, de manera que los autos no se deslicen.

Quedaban pocas horas de luz, por lo que tratamos de recorrer rápido todo, lejos lo más bonito fue la iglesia Luterana Hallgrímskirkja que obvio ni idea como se pronuncia y tampoco lo intenté jajajajajaj.

Era obvio que nos iba a dar hambre si habíamos dormido como 7 horas jajajajajajajaja, así que antes de que me bajara el demonio, buscamos en TRIPADVISOR los mejores lugares para comer en el centro de la ciudad.

El número 1 de la lista era un local tipo «picada» en donde vendían la comida local a un muy buen precio, pero yo tenía ganas de pasta jajajajajajajajaja, por lo que cerca estaba este otro local un poco más elegante que ofrecía varias cosas, entre ellas algunos platos locales, por lo que win win con Andrés que no deja pasar la oportunidad para probar alguna comida nueva.
Al sentarnos, el demonio ya había sido liberado, por lo que tenía un hambre que te lo encargo… como cuando estás con la dieta cetogénica y vez un pedazo de pan, así que lo primero que hicimos fue pedir una canasta de pan de ajo para compartir. Andrés probó una cerveza local y yo mi típica coca zero, pero no teníamos idea de lo delicioso que iba a ser el pan con ajo, les juro que pensé en ese pan con ajo TOOOOODOS los días y aún sigo haciéndolo, ha sido lejos el mejor pan con ajo de la viiiiiiiiida.

Después de comer el pan con ajo, ya no quería lo que había pedido, solo quería seguir comiendo canastas y canastas de ajo jajajajajajajjaja, pero mi spaguetti estaba rico, pero no me sorprendió como nuestro picoteo, Andrés en cambio optó por probar un pez local, como yo no soy de comer mariscos ni pescados (peor porteña de la vida) no lo probé, pero según él ha sido uno de los mejores.

Así que ya con la guatita llena, lo que no fue impedimento para un creme brulee de postre, dimos finalizado el primer día de reconocimiento del centro de la ciudad y nos fuimos a dormir al hotel.

DÍA 2 – TOUR PRIVADO GOLDEN CIRCLE
Este fue el tour más caro que agendamos y que recorrería el GOLDEN CIRCLE, se llama así a la agrupación de tres lugares naturales más visitados la cascada de Gullfoss, el valle de Haukadalur y la falla de Thingvellir.
Nos pasaron a buscar a la puerta del hotel a las 9 AM y nos esperaba una van Mercedes… MAIGOOOOSH me juraba estrella de cine, ésta es la vida que merecemos jajajajajjajajajajajajaa. Mathias nuestro guía se pasó, super gentil, caballero y nos iba contando de todo a medida que íbamos avanzando hacia nuestro primer destino, así pudimos conocer un poco más de la cultura y la vida de Islandia o mejor dicho Andrés fue escuchando eso y después me lo contó a mi porque yo me fui durmiendo toooooooodo el camino jajajajajajajjaja.
Falla y valle de Thingvellir ó Þingvellir
Islandia es famosa por sus volcanes, en 2010 uno de ellos entró en erupción y obligó a cerrar el espacio aéreo europeo, además se encuentra sobre la dorsal atlántica que separa las placas tectónicas europea y la norteamericana y en este valle puedes apreciarlo.

Thingvellir es un Parque nacional que mezcla naturaleza, geología e historia pues fue aquí donde se celebraron las asambleas políticas desde la ocupación de la isla y aquí se declaró la independencia en 1944, por lo que es un lugar muy muy importante para los Islandeses, también acá se filmaron escenas de Game of Thrones (puedes encontrar tours relacionados a ésto).

En éste parque nacional encontramos la fisura de Silfra que se formó por los terremotos que ha experimentado el terreno a lo largo de los años. Está llena de agua fría y cristalina, lo que convierte esta zona muy atractiva para los valientes quienes quieren bucear, hay tours especializados en ésto, como nosotros somos mega cobardes y friolentos, no era nuestra opción.

En este punto (foto superior) se reunían anualmente y desde ahí se recitaba la ley a todos los congregados y resolvían las disputas. Los criminales también eran castigados en estas asambleas. En la actualidad los visitantes pueden visitar el Drekkingarhylur (piscina de ahogamientos) acá a los condenados se les tiraba en bolsas con piedras.

Pudimos caminar la parte más visitada, porque el parque es enorme y hay varios sitios a los que puedes ir caminando o en auto, como nuestro guía nos estaba esperando para continuar al siguiente destino, decidimos ver lo más importante y seguir a lo siguiente.
El viento era increíblemente fuerte casi nos tiró al suelo, lo cual no es cosa fácil jajajajjajajajajajajja y la verdad es que el frío no era tan extremo en este lugar, por lo que con un par de guantes y gorro estaría bien.

Caballo Islandés
En medio del camino hicimos una parada para alimentar y conocer al famoso caballo Islandés. Es la única raza indígena de Islandia, pero se fue difundiendo en muchas partes del mundo, por lo que el gobierno tomó la decisión de no cruzar a estos caballos con otras razas y no permitir el ingreso de algún animal similar al país, incluso si el animal es un caballo puro islandés, de ésta manera eliminan contaminar la raza.

Estos caballos se usan en labores agrícolas, en muestras equinas, en la hípica y también para el consumo de su carne.

Tiene además la característica de conocer dos maneras de andar suplementarias además de las tradicionales paso, trote, canter y galope.

Son sumamente tranquilos y sólo te toman atención si les vas a dar comida jajajajajjajajajajaja, pero lejos lo más lindo es su pelo sedoso jajajajajajajja claramente me dio envidia ese pelo.

Cascada de Gullfoss
La cascada de Gullfoss es una de las atracciones más populares del país. Se encuentra en el cauce del río Hvítá, que fluye hacia el sur y a un kilómetro de la cascada gira bruscamente hacia el este cayendo en tres escalones curvados. La grieta es de 32 metros de profundidad, que mide unos 20 metros de ancho y 2,5 kilómetros de largo, por lo que si te caes…… CHAO COMPAREEEEEE!

Lo que nos dijeron una y otra vez, es que el agua es tan helada es que al caer en ella solo duras unos dos minutos antes de quedar inconsciente, después de eso…. no quería ni acercarme al borde.

El frío acá si que se siente, debe ser por la cercanía con el agua y el viento, pero lejos lo que más hay que tener cuidado es en el suelo, ya que aveces no te das cuenta y hay agua congelada donde puedes resbalar y caerte muy feo.
Ha sido lejos uno de los lugares más impresionantes que he visto.

Valle de Haukadalur
Es un valle que se encuentra situado al norte del lago Laugarvatn, lo más interesante acá es que puedes visitar una de las atracciones más famosas de la isla: los géiseres. Entre los más famosos se encuentran el Strokkur y el Geysir.



El lugar es muy bonito, pero nada que no hayamos visto en el norte de Chile. Acá esperamos por la máxima atracción, que era esperar a que uno de los geisers hiciera erupción y mojara a todos los asiáticos que quería tomar la mejor foto jajajajajajajajajjjajajaj.

Bonus track
Nuestro guía super paleteado nos llevó a conocer lugares que no estaban incluidos en el tour original y que se encontraban en el camino.
La cascada que pasamos a ver si bien era más pequeña que la de Gullfoss no dejó de ser impresionante, en este lugar capturan los salmones.

También pudimos pasear por el cráter de un volcán.

Lo mejor fue visitar una granja de vacas en donde su alimento más famoso era el helado…. si alimento jajajajajajjajajajaj y eran muy naturales, por lo que no tuve ningún problema en comerlo. Lo genial es que puedes ver las vacas por ahí sueltas y tienen en un lugar especial para los terneritos.

El almuerzo lo hicimos en una granja que se especializaba en cultivar tomates en invernadero, la verdad es que la comida no era taaaaaan buena, pero el ambiente era muy entretenido y tenían un pan de aceitunas de los dioses griegos.

Habíamos coordinado para que el tour de la caza de auroras boreales fuese en la noche de éste día, sin embargo no se dieron las condiciones para poder ir en busca de ellas y nos cancelaron el tour, sin embargo pudimos re agendarlo SIN COSTO para el día siguiente, de todas maneras sabíamos que para ver las auroras boreales debían darse algunas condiciones y no siempre ni todos tienen la oportunidad de verlas.
DÍA 3 – CUEVA DE HIELO Y LAVA
Fue el mejor/peor tour de la vida, voy a partir por lo malo para después solo centrarme en lo mejor del viaje. Nos pasaron a buscar muy temprano a un punto de reunión para todos los que nos alojabamos por ahí cerca y resultó que JUSTO en nuestro mismo bus, venían dos niños Japoneses de no más de 8 años y les juro por mi vida hacían sonar los mocos más fuerte que el cañonazo de las 12… varias veces estuve a punto de vomitar SIN MENTIR, era demasiado, la pobre mamá intentaba controlarlos, pero no hubo caso… ASÍ QUE NOS MAMAMOS TODO EL DÍA LA SINFONÍA DE MOCOS DE LOS PENDEX, por lo menos andrés me prestó sus audífonos y me puse a escuchar hasta la radio del congreso para evitar escuchar a los cabros que iban sentados detrás nuestro….. SAN ANDRÉS.
Cueva de Hielo
Dejando de lado todo lo malo, el tour que compramos se llama «Into the Glacier Ice Cave Tour and Lava Cave Day Trip from Reykjavik with Live Guide and Touch-Screen Audio Guide» olvidé mencionarles que todos los tours estaban en inglés o por lo menos los que nosotros vimos.
Después de unas dos horas app de viaje en bus llegamos a una base a los pies del glaciar «Langjökull«, el segundo más grande en Islandia y la cueva se encuentra justo bajo él, siendo ésta la cueva de hielo más grande del mundo. Para poder llegar al glaciar debíamos cambiarnos de bus a uno más equipado para las temperaturas y camino.


Juan segura vivió mucho tiempo, así que me subí primera lejos de los pendejos japoneses y nos pusimos en el primer asiento para mirar el paisaje, aunque poco y nada vi porque me dormí, pero el Andrés sacó muy bonitas fotos jajajajjajajajajajjaja. Antes de dormirme el paisaje no era diferente a lo que había visto antes, valles con un poco de verde y lagos, pero cuando me desperté era como si me hubiera teletransportado a otro mundo. No se veía nada más que blanco y Andrés estaba extremadamente feliz y yo muriendo del susto, pensando que iba a morir congelada y mis papás no iban a poder encontrarme nunca.

Según Andrés el camino fue de una hora app para poder llegar al glaciar y una vez que llegamos, nos dividieron en dos grupos para ingresar, así que me armé de valor para bajarme del bus para caminar por la nieve y llegar a la entrada del glaciar. Una vez dentro fue INCREÍBLE.

Lo primero que tienes que hacer es ponerte una especie de cadenas en tus botas para no resbalarte y caerte dentro de la cueva. Dentro hay un guía que te acompaña durante todo el trayecto y va explicándote todo sobre el glaciar, además muy amable te toma fotografías con tu cámara.



En total el tour dentro de la cueva duró una hora aproximadamente, la recorrimos completa y pudimos tomarnos el tiempo para fotos y preguntas.

Sin dudas ha sido la mejor experiencia que hemos tenido, fue única y claramente algo que no puedes encontrar en cualquier lado, vale la pena totalmente hacer este tour, lo recomendamos 100%. Para aquellos que son un poco claustrofóbicos, no lo recomiendo mucho, aunque a pesar de ser un lugar cerrado es bastante espacioso, pero de todas maneras no sé si puedan sentirse cómodos.


Cueva de Lava ó Víðgelmir
Una vez que terminamos el tour de la cueva de hielo, almorzamos en el mismo lugar en donde nos dejaron en la mañana y ahí mismo estaba esperándonos una van para llevarnos al siguiente destino… La cueva de lava.

Como les comenté antes, Islandia es un país que se caracteriza por tener varios volcanes, es más tiene alrededor de 130 volcanes y 18 de ellos han hecho erupción desde su colonización, por lo que no es raro encontrar estos enormes valles con material volcánico.

Esta cueva tiene 1.585 metros de largo, 15 metros de alto y 16 de ancho, por lo que no es una cueva pequeña como solía pensar, eso sí antes de entrar a la cueva hay que pasar por unos 10 metros de pasaje muy estrecho, lo que para alguien con claustrofobia no es recomendable.


A medida que vas avanzando la cueva se va haciendo más grande y hay una pasarela que te guía hasta el final, mientras caminas el guia va iluminando partes de la cueva y contándote sobre la historia, la formación y mitología.

Lo más gracioso que nos pasó acá y que les sirva de lección a todos, es que unas argentinas creyeron que eran las únicas que hablaban español, porque la verdad no encontramos mucha gente que no hablase Inglés y comenzaron a hablar puras estupideces… hasta que se hicieron las chistosas con nosotros que íbamos de la mano delante de ellas…. QUE ME DIJEROOOOOOOON, las putié hasta en Árabe, no las escuché hablar más en todo el tour y se fueron al final…. así que si se quiere hacer el gracioso, asegúrese de que nadie más le entienda ó que yo no ande cerca jajajajajajjajajajaj.

DÍA 3 – CAZA DE AURORAS BOREALES ó NORTHERN LIGHTS HUNT
Lejos fue uno de los tour más esperados por nosotros y nuestros amigos, dentro de las ofertas de tour vimos uno que nos llamó la atención y decidimos tomarlos porque tenía muy buena calificacion «Northern Lights Superjeep Tour from Reykjavik».
Como el día anterior nos habían cancelado la salida, hoy estábamos muy entusiasmados porque nos confirmaron que podríamos ir en la caza de las famosas auroras boreales, así que apenas llegamos del tour de la mañana nos cambiamos de ropa y el tour nos pasó a buscar al hotel.

El primer punto en donde nos bajamos nos encontramos con otras camionetas Jeep que pertenecían a la misma compañía, pero no eran tan grandes como la nuestra.
Acá esperamos alrededor de unos 40 min para verlas, sin embargo al ojo no pudimos ver nada, solo con la cámara pudimos tomar algunas fotos donde se veía una capa delgada pero no las fotos espectaculares que esperábamos. El guía nos dijo que más al «campo» podrían verse mejor, así que todos nos subimos a nuestros autos y seguimos.

Yo pensaba que las Auroras Boreales las íbamos a ver tal cual aparecían en las fotos, pero no sabía y creo que la gran mayoría tampoco, es que las Auroras no son visibles al ojo humano MAAAAAAAAI GOOOSH…. claro, yo estaba muy esperando cielo azul, verde, naranjo, pero lo único que veía era una especie de nube un poco más clara de las normales, así que no se decepcionen si no pueden verlas como las esperaban, porque sólo pueden verse así en el lente de la cámara, eso se debe a que la cámara puede «grabar» durante varios segundos cosa que el ojo humano no.

En la segunda parada ya se sentía mucho frío, la temperatura había bajado muchísimo y se me congelaba la mano al usarla para tomar fotografías, sin embargo estábamos mega equipados para el frío.
En éste lugar pudimos ver una capa, como una nube que cubría el cielo y el guía nos explicó que esa era la Aurora Boreal, por lo que la apreciamos un rato antes de armar el trípode y la cámara, a ver poder ver si lográbamos captar algo de colores en el cielo, pero fue imposible.

Sin embargo la noche estaba preciosa para ser fotografiada, la cámara la setiamos en modo manual y le dimos un par de segundos para que capturara la luz suficiente para tomar unas lindas fotos, mientras tanto los guías nos ofrecieron chocolate caliente y chocolate caliente con Vodka para entrar en calor, además para quienes no llevaban una cámara profesional ellos se ofrecían a tomarte fotos con sus cámaras y después las descargabas de su página web totalmente gratuitas.
Varias de las personas que iban en el tour tampoco sabían lo de que al ojo humano no son percibibles la mayoría de las veces, por lo que no llevaban cámaras ó sus cámaras no eran tan buenas como para capturarlas, así que es una buena opción que el tour se ofrezca a tomarte las fotos, PERO PARA SER BIEN HONESTA NO SON TAN BUENAS jajajajajjajajajajajajajjaja.

Después de un buen rato al aire libre tomando fotografías me congelé y decidí irme a la camioneta, no era la única que estaba muerta de frío, pero la presión por irnos no fue suficiente jajajajajajajajjaj así que tuvimos que esperar en el auto hasta que todos decidieran irse, yo a esa altura estaba choreada, quería irme a acostar, tenía frio y no sentía ni la nariz.
Cuando finalmente nos íbamos, a mitad de camino uno de los guías nos dice por radio que había otro lugar donde estaban cuaaaaaaticas…… y yo en mi cabeza TODO SE PUDRIOOOOOOO, yo ya me visualizaba calentando la cama con el secador y durmiendo jajajajajajjaajjajajja. CREANME no fui la única a la que no le pareció la idea jajajajajjajajajaajaj, pero para ser justos, si estaban ESPECTACULARES.
Andrés se bajó a tomar fotos y se pasó, realmente el cielo estaba casi completamente cubierto por ésta capa, de nuevo no pudimos verla sin la cámara, pero como ven en las fotos se ven espectaculares.


Quiero ser super honesta y la verdad no era lo que yo esperaba, porque pensaba que sin la cámara podría verlas como se ven en las fotos que uno ve por internet, además que si no tienes una buena cámara la verdad es que tampoco podrás verlas bien y a eso súmale que no siempre se pueden ver, porque deben darse unas condiciones especiales para poder verlas, por lo que tampoco es seguro que si viajas en Invierno (cuando es la mejor época para verlas) puedas verlas.
A nosotros nos cancelaron un día, pero al día siguiente se dieron las condiciones para poder verlas, así que si van a viajar deben estar conscientes de que puede que no estén las condiciones para poder fotografiarlas.
DÍA 4 – COSTA AZUL Y LAGUNA GLACIAR JÖKULSÁRLÓN
Para este tour nos pasaron a buscar muy temprano tipo 7:30 y duró cerca de 14 horas el viaje completo, ya que recorres varios lugares que se encuentran alejados de la capital. El tour se llama «Costa azul y laguna glaciar Jökulsárlón».
El bus era bastante cómodo, tenía el wifi más penca del mundo, pero tenía, sin embargo lo peor fue el guía que era taaaaaaaaaan fome que nadie quería escucharlo, habló todo el camino con una voz plana y sin pronunciar, por lo que era muy complicado entender qué estaba diciendo, así que decidí dormir.
El clima para este día fue bastante poco favorable, ya que llovió todo el camino y estaba muy oscuro, además de que hay menos horas de luz, la luz era poca a causa del clima.
Cascada Skogarfoss
La primera parada fue en la cascada Skogarfoss, acá nos dieron unos 30 min para bajarnos a tomar fotos y además para cruzar la cascada por la parte trasera, obviamente Andrés quiso cruzarla, yo con lo miedosa preferí quedarme tomándole fotos, que por lo demás no salieron buenas porque estaba muuuuuy lejos jajajjajajajajajajja.

Una vez arriba del bus, esperamos como 20 min a alguien que faltaba…… TIIIIIIIPICO y el guía se la hizo bolsa, me dio pena en realidad, porque la señora andaba sola y de verdad la retó feo, además que por su culpa nos retrasamos como 40 min de viaje y el guía no dejó de mencionarlo en TODO EL VIAJE.

Para abogar a favor de la señora, es muy típico de que ésto pase y es culpa de ellos hacer itinerarios tan estructurados y cortos de tiempo, si saben que esto pasa.
Cascada Seljalandfos
La segunda cascada teníamos 30 min, pero el guía lo dejó en 15 min, por el atraso de la parada anterior, por lo que sólo pudimos tomar fotos a la distancia y no pudimos hacer un mini trekking (aunque no me interesaba tampoco) jajajjajajajajajajajajjaja.


Diamond Beach
Lejos lo más bonito del viaje, pero también nos dieron como 10 min para ver la playa que estaba cubierta de «diamantes» de hielo, según lo que le pudimos entender al viejo del guía esta era la primera vez que el veía tanto diamantes en la playa…. me tinca que es el típico viejo truco del PRIMERA VEZ QUE ÉSTA ASÍ y la verdad es que no es cierto jajajajajajajjja, pero bueno la verdad es que era muy muy bonito.


Hicimos esta parte literalmente corriendo, por el poco tiempo que teníamos, pero disfrutamos porque era muy lindo ver la playa con tanto hielo y no eran trozos pequeños, estaban perfectos para las piscolas de mi papá.

En el mar también podías encontrar trozos de hielo flotando, me hubiese gustado tener más tiempo para disfrutarlo, pero… estábamos atrasados con el itinerario.

Laguna Glaciar Jökulsárlón
Jökulsárlón es el mayor y más conocido lago glaciar de Islandia. Está situado en el extremo sur del glaciar Vatnajökull, entre el Parque nacional Skaftafell y la ciudad de Höfn. Tiene una profundidad máxima de aproximadamente 200 m, lo que lo convierte probablemente en el segundo lago más profundo de Islandia.
Una de sus características más llamativas es que se encuentra lleno de icebergs, que se desprenden de la lengua del glaciar Breiðamerkurjökull. Esto hace de Jökulsárlón probablemente el lugar del mundo en el que es más sencillo para acceder a un iceberg.

Se suponía que este era el lugar en donde haríamos un paseo en bote por la laguna, pero por tener un atraso en el itinerario y a causa del mal clima no pudimos hacerlo.

Nos dedicamos a tomarnos fotos y a pasear por el borde del lago, pudimos ver un a familia de patos y hacer un pequeño trekking por alrededor, pero la verdad es que fue bastante decepcionante no poder hacer el tour en el bote, que por lo demás no está incluido en el tour, debes pagarlo directamente allá.

DÍA 5 – LIBRE Y REGRESO
El tour del día anterior nos dejó tan agotados que decidimos pedir late check out por 30 Euros, así que dormimos hasta 5 min antes de que nos pasara a buscar el bus para el aeropuerto, nuestro vuelo era a las 17:00 por lo que salimos del hotel tipo 13:00 para poder llegar con tiempo y almorzar tranquilos.

La vuelta no estuvo exenta de malos ratos, era el festival de la tos, estornudo y sorbeteo de mocos, pero por lejos el viejo que teníamos al lado se paso para ASQUEROSO, de verdad que quería vomitar y no paró en todo el rato.

En resumen el viaje fue increíble, nos maravillamos con cosas nuevas y únicas, nos tocó buen clima en general y fuimos muy afortunados por poder ver las Auroras Boreales.
- Ojo, Islandia no pertenece a la UE pero sí se encuentra dentro del espacio Schengen, por lo que es posible acceder a Islandia como turista con un pasaporte chileno es suficiente.
- El idioma es el Islandés, pero todos hablan Inglés, si no te manejas en el idioma va a ser complicado poder desenvolverte ahí.
- Es recomendable viajar con seguro de viaje.
- La moneda de Islandia es la Corona Islandesa (ISK). En cualquier caso, en Islandia es posible realizar cualquier pago, por pequeño que sea, con tarjeta de débito o crédito.
- En hoteles, restaurantes, cafeterías, traslados desde/hacia el aeropuerto… la propina siempre se encuentra incluida, por lo que solo se deja si el viajero encuentra que el servicio ha sido excelente.
- Para compras superiores a 4000 ISK y realizadas en tiendas de souvenirs, electrónica, ropa, música… puede solicitar la devolución de impuestos a la hora de adquirir el producto.
Dentro de las recomendaciones que puedo darles es llevar ropa abrigada (sobre todo guantes), nosotros fuimos con ropa para la nieve y nos funcionó perfecto, organizamos todo en función a las Auroras Boreales, ya que esa era nuestra prioridad. Sin embargo hubiéramos preferido agendar un tour por los 5 días que fuese por diferentes lados del país, no solo habernos quedado en la capital, lo malo es que no pudimos coordinarlo bien por las fechas. En términos de costos, es más caro que Chile, pero no tanta diferencia con New York, por lo que deben ir preparados para gastar.
Cariños,
Fer.