No había tenido tiempo de escribir sobre esta escapada que tuvimos junto con unos amigos que nos visitaron hace unos meses. Dentro de los panoramas «típicos» para alguien que viene a NYC organizamos una salida por el día a Philadelphia.
Nuestra idea era hacer un viaje no muy largo a un lugar interesante y como hace poco habíamos visitado Washington decidimos ir a Philadelphia, ya que sólo está a una hora y media de NYC en auto y casi dos horas en tren.
Philadelphia o Philly es la mayor ciudad del estado de Pensilvania. Está ubicada sobre la orilla derecha del río Delaware que la separa del estado de Nueva Jersey, y es un punto intermedio entre las importantes ciudades de Nueva York y Washington D. C.
Dato curioso, uno de sus ciudadanos más famosos es Benjamin Franklin, que si bien nació en Boston se mudó a esta ciudad debido a que acá se consideraba el libre culto, muchos eruditos se trasladaron a esta ciudad ya que se consideraba un «legitimo centro de ideas revolucionarias», llegó a ser considerada la «Atenas de Norteamerica».
Sin embargo creo que todos conocemos la ciudad de Philadelphia por la película Rocky jajajajajjaja o los Philly cheese steak (más abajo les cuento).
Nuestro paseo lo hicimos un día Domingo y nos tocó lluvia foooooooome, pero qué le vamos a hacer, había que salir igual no más por las visitas, porque yo con lluvia no me levanto de la cama. Así que partimos al aeropuerto a arrendar el auto, ya que todos los demás rent a car estaba cerrados.

Nuestra elección fue un típico sedán, bastaaaaaante amplio y cómodo, el modelo fue un Nissan Altima, creo que éste modelo no está en Chile. Para aquellos que van a arrendar un auto deben recordar de que acá todos o la GRAN MAYORÍA de los autos son automáticos y vienen con GPS incorporado, en caso de no tener GPS puedes arrendar uno ahí en el rent a car o usar el celular.
Pusimos un poco de música para amenizar el viaje y en dos minutos los pasajeros de atrás se quedaron raja, así que con Andrés nos pusimos al día y entre talla y talla se nos hizo cortísimo el viaje, fueron como 1 hora y 40 minutos de viaje.
Como antes de salir de la casa ya habíamos definido qué lugares visitaríamos para no andar perdiendo el tiempo, nos dirigimos hacia nuestro primer destino.
INDEPENDENCE HALL
Este monumento nacional se encuentra en Chestnut Street, entre las calles Quinta y Sexta. Es conocido fundamentalmente como el lugar en el que se debatió y adoptó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Para poder visitar éste lugar tienes dos opciones, la primera es hacer el tour que requiere tickets, si bien son gratis, debes ir a conseguirlos al centro de visitas cruzando la calle. El ticket sirve para realizar el tour guiado por el interior del Independence Hall, como nosotros A PESAR DE LEER EL CARTEL Y TOMARLE FOTO, no nos percatamos, por lo que al llegar a la puerta nos comentaron esto y nos dio un lata tremenda cruzar a buscar los tickets por lo que decidimos hacer la segunda opción.
Antes de entrar a éste recinto es obligación pasar por una máquina detectora de metales y no entrar con bolsos o mochilas.

La segunda opción sin tickets te da acceso al interior de la plaza y visitar libremente el Congress Hall y la West Wing, además del centro de recuerdos POR SUPUEEEEEESTO, recuerden que todo es marketing acá.

Al interior de la plaza en donde se encuentran estos edificios vas a encontrar unos árboles preciosos y por un momento dejó de llover, por lo que pudimos tomarnos unas fotos y disfrutar del lugar, que por lo demás está muy bien conservado y cuidado.
CONGRESS HALL
Nuestro segunda visita fue el Congress Hall, se encuentra a un costado del Independence Hall en el mismo recinto y justo en 5 min partiría un tour guiado en inglés, así que esperamos para que pudieran contarnos mejor la historia.
En el primer piso una señora nos contó sobre la historia del edificio, philadelphia y datos históricos sobre Estados Unidos. En el año 1790 la ciudad fue investida capital provisional de los Estados Unidos, mientras Washington D. C. era construida, por lo que éste edificio se utilizó para todo lo relacionado a la toma de decisiones durante un periodo de 10 años.
Es un edificio restaurado y algunas partes son replicas, sin embargo lo que se encuentra cercado y sin acceso para el público es de la época, está lejos de ser lo pomposo y despampanante de Washington, pero si nos remontamos a la época es bastante elegante.

CAMPANA DE LA LIBERTAD
Por supuesto que no tenía idea de que se trataba esta campana, ni lo que representaba, pero si alguien como yo visita Philadelphia y no lo sabe, no se preocupe, porque la campana se encuentra dentro de un museo en donde te explican la historia completa, hasta llegar a la campana real.
Para aquellos que quieran saber un poco más se trata de uno de los símbolos más prominentes asociados a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Esta campana es uno de los grandes símbolos de independencia, abolición de esclavitud, carácter de la nación y libertad de los Estados Unidos, y ha sido usada como un ícono internacional de libertad.
Con su toque más famoso, el 8 de julio de 1776 convocó a los ciudadanos de Philadelphia para la lectura de la Declaración de Independencia. La Campana de la Libertad fue conocida como La vieja campana del Estado hasta 1837, cuando fue adoptada por la Sociedad Americana Antiesclavitud como un símbolo del movimiento abolicionista.
El museo es pequeño y antes de entrar puedes escuchar un audio en varios idiomas (incluido el español) donde te cuenta sobre la historia de ésta, de tal manera que antes de entrar ya tengas una idea. Te recomiendo visitar el museo, es bastante bonito y además aprendimos mucho sobre la historia de Philadelphia, es gratuito, sólo debes pasar por un detector de metal en la entrada.

PHILLY CHEESE STEAK: JIM’S STEAKS
Después de una sobredosis de historia decidimos hacer algo más entretenido ir a almorzar porque ya nos estaba atacando la hambruna, Andrés sabía (era que no) que en este lugar se encontraban los famosos sandwiches Philly Cheese Steak, que básicamente son panes tipo baguette con queso y carne tipo churrasco con cebolla (Como un As).
Los encargados de buscar un lugar típico en Philadelphia fueron Andrés y Fabián, así que nosotras con la Paloma solamente nos dedicamos a seguirlos. Finalmente llegamos a «Jim’s Steaks».

Cuando llegamos había una tremenda fila para comprar, lo que nos dio tiempo de mirar el menu y ver que era lo que íbamos a pedir, porque su carta era más variada de lo que pensábamos, sin embargo, la opción de los 4 fue el Cheese Steak, el mío lo pedí sin cebolla.
Primero que todo hay que pagar con efectivo, así que nosotros como mala costumbre no andamos nunca con efectivo, pero la gran mayoría de estos locales que ofrece el pago solo en cash tiene dentro del local un cajero automático, que por lo demás si no es de tu banco te puede cobrar entre 2 a 3 dólares sólo por mirar cuanta plata tienes, así que ojo igual, obvio que si sacas plata igual te cobra.
El espacio para comer es bien pequeño, todas las mesas están en el segundo piso, sobre la cocina por lo que te encargo el olorcito con el que te quedas, andai comiendo como 3 días seguidos si no ventilas la ropa después jajajajajajjajajajaj. Esperamos unos 10 min y se desocupó una mesa, claro que la presión que les metí todo el rato también ayudó…. nunca falla.
Respecto al sandwich debo decir que sí, es rico, pero no ha sido el mejor de la vida, ES BASTANTE abundante para una persona promedio, pero depende del nivel de hambre que tengas, para nosotros fue suficiente uno entero cada uno y son dos mitades como las de la foto. Sin embargo hasta ahora es uno de los más parecidos a nuestro pancitos, pero nada se le compara al Churrasco o al tocomple…. NADA!

MOSAICOS: JARDÍN MÁGICO
Para bajar la comida decidimos caminar hacia nuestro siguiente destino, lo bueno de caminar es que te da otra perspectiva de la ciudad, ahora la caminata tampoco fue tanta porque sino claramente no hubiese ido jajajajajjaajjaajjajaj.
A medida que íbamos acercándonos a esta galería nos dimos cuenta que por sus alrededores también habían bastantes mosaicos, en las paredes de la casas, las bancas, los postes de luz y entradas de los autos.

El que más nos impresionó fue este edificio ubicado entre las calles South y Alder st, tiene una tremenda pared completa de mosaicos desde el piso hacia el techo.

El creador de todo esto es Isaiah Zagar, quien por 20 años ha estado construyendo este lugar con trozos de azulejos y baldosas, botellas vacías, pedazos de espejos, alambres, radios de bicicletas, piezas de porcelana y un sinfín de materiales de desecho se extienden por las paredes y los muros interiores y exteriores del edificio que acoge el Jardín Mágico.
Como nuestro itinerario era ajustado decidimos no entrar, de todas maneras, para ingresar debes pagar una entrada de entre 5 a 10 USD, puedes comprar las entradas en el SITIO WEB OFICIAL ó directamente en la puerta.

AYUNTAMIENTO o MUNICIPALIDAD
La siguiente parada fue visitar el centro de la ciudad, acá se encuentra la Municipalidad, el edificio es impresionantemente imponente, cuyo nombre es Casa Consistorial de Philadelphia.
Con casi 700 dependencias, el Ayuntamiento es el edificio municipal más grande en los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo. El edificio alberga los tres poderes del Estado: el Ejecutivo (Oficina del Alcalde), el Legislativo (Ayuntamiento), y los Tribunales Civiles (Tribunal de Causas Comunes del Poder Judicial).


LOVE PARK
Claramente esta plaza no se llama así, pero recibe este nombre por su reproducción de la escultura LOVE de Robert Indiana que domina la plaza, aunque oficialmente conocido como John F. Kennedy Plaza, es una plaza ubicada en Center City.
Tuvimos que hacer una fila para tomarnos la foto e hicimos todas las combinaciones que pueden imaginarse, así que una pena por todos los que están después de nosotros que esperaron un poco más de la cuenta jajajajajajjajajajajja.

READING TERMINAL MARKET
Este mercado es uno de los mercados públicos más grandes y antiguos de Estados Unidos, ubicado desde 1893 en un edificio histórico nacional, el mercado ofrece una increíble selección de productos locales y exóticos, carnes y aves de origen local, además de mariscos, quesos, productos horneados y dulces.
Fuimos a dar una vuelta para conocerlo, ya que nos quedaba cerca de donde estacionamos el auto, porque hambre no teníamos AÚN jjajajajajajajajajjajajajaja.
La distribución es similar a la de los mercados acá, se dividen en secciones con cocinas abiertas y mesones para el público, es de fácil acceso y puedes recorrerlo en unos minutos…. los helados se veían riquísimos.

MUSEO DE ARTE o ESCALERAS DE ROCKY
Nuestro itinerario debimos ajustarlo un poco, ya que se nos estaba haciendo tarde, por lo que nos fuimos directo a la atracción por la que habíamos venido.
Las famosas escaleras de la película Rocky se encuentran a los pies del Museo de Arte de Philadelphia y antes de llegar a este lugar te topas con el monumento a Washington en «Eakins Oval» un parque que se encuentra justo enfrente.

Al caminar unos metros vimos una fila de personas, por lo que asumimos que algo interesante debía haber en ese lugar, al ir acercándonos nos dimos cuenta de que era una estatua en honor a Rocky, por lo que todos estaban esperando su turno para fotografiarse con la estatua…. está demás mencionar que todos y cuando digo TOOOOOOODOS hacían la misma pose.

Una vez que al igual que en el parque, hicimos todas las combinaciones de fotos posibles, nos fuimos hacia las escaleras. Claramente los chiquillos hicieron una competencia de quien llegaba a la cima primero, no vamos a decir ganadores, pero les cuento que yo estaba muy muy contenta jajajjajajajajaja.
Acá podías ver a todos grabando el mismo video con la música de rocky de fondo, pero basicamente era lo mismo, unos más flojos que otros grababan solo un par de peldaños, otros en mejor estado físico lo hacían completo, lo que es yo, me lo tomé con calma y las subí caminando.

Al llegar a la cima te encuentras con el Museo de Artes, cuyo edificio es precioso, además la luz en ese horario le quedaba perfecto. No entramos al museo por una cosa de tiempo y porque los chiquillos aún se están reponiendo de la competencia jjajajajajajajja la edad no es solo un número.

¿COMO LLEGAR?
Nosotros como éramos 4 personas decidimos arrendar un auto y partir, ya que además la idea era ir por el día, por lo que sería muchísimo más fácil desplazarse por la ciudad sin perder tiempo. El arriendo nos costó unos 190 USD con seguro de auto incluido, lo que no te incluyen son los peajes que te llegan después, en total nos costó unos $210 USD.
Les recomiendo tener ojo y verificar como es el tema de los estacionamiento y parquímetros, porque nosotros no lo revisamos con tiempo y decidimos dejarlos en estacionamiento privados y era bien carooooozi.

Además de arrendar un auto tienes la opción de viajar en bus o tren
En BUS La línea Greyhound es la más popular y con más frecuencia de viajes. Tiene varios horarios y salen desde el Porth Authority (entre las calles 40 y 42 y entre la 8a y 9a av de Manhattan). Los tickets están alrededor de 35 y 50 dólares por persona ida y vuelta, pueden comprarlos en la PÁGINA WEB OFICIAL.
En TREN salen desde Penn Station (entre la 7a y 8a avenidas y las calles 31 y 33 ), hay servicios de trenes muy rápidos y otros muy lentos pero baratos. Dependiendo de la anticipación con que compren los boletos, el viaje ida y vuelta en tren a Filadelfia les puede costar entre 60 a 200 USD por persona.
OTRAS ATRACCIONES
El lugar con el que me quedé todas las ganas de la vida por visitar fue la Penitenciaría, yo y mis gustos extravagantes, sobre todo porque en la fecha de Halloween la adornan y hay tours especiales…. incluso hay gente que te asusta… CSM QUE ENTRETENIDO!!!
Resulta que la «Eastern State Penitentiary» fue una vez la prisión más famosa y cara del mundo, pero hoy se encuentra en ruinas, un inquietante mundo de bloques de celdas desmoronadas y torres de vigilancia vacías. Sus bóvedas, celdas iluminadas por el cielo, alguna vez albergaron a muchos de los infractores de leyes más notorios de Estados Unidos, incluidos «Slick Willie» Sutton y «Scarface» Al Capone….. COMO NO QUERER CONOCERLA!
Se encuentra a cinco cuadras del Museo de Arte en 22nd Street y Fairmount Avenue, esta abierta todos los días del año. La entrada cuesta entre 12 a 14 USD, actualmente se encuentra en reconstrucción, sin embargo puedes visitarla de todas maneras. La entradas puedes comprarla en su SITIO WEB OFICIAL o en las mismas casetas afuera de la cárcel.
Dentro de Philadelphia también puede interesarte visitar lo siguiente:
- Edgar Allan Pоe National Historic Site
- Museo Rodin
- Callejón Elfreth’s
- Museo de Historia Natural
- Benjamin Franklin Parkway (Acá encuentras muchos museos y sitios importantes)
- Penn Museum (Museo del antiguo Egipto)
- Please Touch Museum (Museo para niños)
- Museum of the American Revolution (Museo de la guerra de la Independencia de USA)
Sin duda fue un viaje flash, podríamos haber conocido más lugares, sin embargo el tiempo no nos acompañó mucho, pero todo lo que vimos me gustó mucho.
Philadelphia es sin dudas una ciudad con mucho contenido histórico, lo cual la hace atractiva y única, vale la pena visitarla, quizás no tan rápido como nosotros unos dos días me imagino que sería suficiente, pero si estás de paso por NYC y tienes unos días extras, vale la pena pegarse una arrancada de los grandes rascacielos.

Cariños,
Fer.
Un comentario sobre “PHILADELPHIA POR EL DÍA”