Hoy, a 10 meses de haber tenido a mi primera guagua, una amiga me hizo un par de preguntas sobre un listado de cosas «básicas» para su bebé que viene en camino. Mientras me ponía a buscar entre mis cosas, me acordé de lo mucho que investigué para saber qué cosas necesitábamos, porque como primeriza y como la última guagua en mi casa fue hace 25 años no tenía a quién preguntarle.

Durante mi búsqueda me encontré con listados iguales, sin embargo, no venían con recomendaciones y/o sugerencias. Esto nos llevó a cometer varios errores de novatos y espero que te esto te sirva de guía para la llegada de tu bebé y puedas evitarte algunos de ellos.

Como ejemplo, la siguiente foto fue la primera salida a comprar con mis amigas, en mi defensa fuimos a una tienda donde venden cosas nuevas y usadas en muy buen estado muuuuuy baratas, pero aún así de todo lo que ven Rafi no alcanzo a usar todo.

Así que acá estamos redactando una guía de los consejos que me hubiera gustado saber, lo que haría diferente si tengo otra guagua y todo lo que necesité para el post parto.

BEBÉ

ROPA

Como primeriza, nos hace mucha ilusión ver la ropa e imaginarnos a nuestro bebé en ellas, así que es imposible no cometer errores comprando un poco más de la cuenta. Ahora, qué cosas me hubiera gustado saber y qué cosas haría diferente… acá el listado.

Pijamas: A la mayoría de los bebés hay que cambiarlos muy seguido, sobre todo cuando son recién nacidos y durante la madrugada. Me hubiera gustado que alguien me recomendara comprar los pijamas con doble cierre o kimonos con pantalones, y evitar a toda costa los pijamas con broches. Créeme que a las 3-4 de la mañana con la luz más baja, lo único que quieres es que no se despierte, cambiarla y volver a dormir, no estar luchando para que los broches cierren uno por uno.

  • Tipo: Doble Cierre o Kimonos.
  • Must: Cierre doble, mitones y patitas
  • Evitar: Broches.
  • Marcas favoritas: H&M y Carters.

Onesies ó Enteritos: Salvadores a morir, sobretodo si estas en verano. La verdad es que debería haber comprado sólo de éstos para vestir a la Rafi por lo menos los dos primeros meses.

Pantalones: Depende de la época del año en donde nazca tu bebé es el tipo de pantalón que compres, pero lo que sí debes tener en consideración es que sea de algodón, ya que ellos tienen la piel muy sensible (lavar siempre la ropa nueva antes de ponérsela por primera vez), no tengan puños y que sean elasticados en la parte del abdomen.

  • Must: Pretina elásticada
  • Evitar: Puños en los pies, cordones en la cintura y Jeans.
  • Marcas favoritas: H&M y Zara (MIS FAVORITOS).

Top ó Body: Acá yo discrepo un poco del resto de la gente y según nuestra experiencia, lo mejor fueron los enteritos tipo Kimono, no los típicos onesies o piluchos. A la Rafi no le gustaba que le pasaran cosas por la cabeza, así que se nos hacía muy complicado poder vestirla, pero esos piluchos tipo Kimono, fueron nuestra salvación. Además los recomiendo TOTALMENTE para los primeros días de nacido, cuando el cordón umbilical aún no se cae, de esta forma es fácil mantenerlo protegido y evitar mucho roce.

  • Must: En caso de comprar piluchos, fijarse que tengan doblez en la parte del cuello. Estos pliegues facilitan que la apertura se ensanche y podamos sacar sin ningún problema la prenda por la parte de abajo.
  • Evitar: Material muy ajustado o sin pliegues en el cuello.
  • Marcas favoritas: H&M.

Calcetines: Otro tópico que no comparto, nosotros la verdad que no ocupamos mucho, ya que al estar descalzos ayudan a los bebés con el tema sensorial. Sin embargo, teníamos un par para abrigarla en caso de que hiciera frío, pero la verdad no recomiendo ponerle calcetines (opinion personal)

  • Evitar: Elásticos muy pequeños o calcetas largas.
  • Marcas favoritas: H&M.

Chalecos: 100% los de lana típicos que hace la abuelita o algún familiar, créanme que son los mejores.

  • Evitar: Polerones o Chaquetas

Gorros: La verdad es que nunca pensé en este ítem, pero en la clínica nos regalaron unos gorros, así que los ocupé un par de veces, sin embargo, muchos los ocupan y sirven para regular la temperatura del bebé en caso de tener aire acondicionado en la casa o de salir, también por el frío en el caso de estar en invierno.

  • Evitar: Elásticos ó gorros muy pequeños.

Swaddle: Nosotros no teníamos idea que eran, pero tooooodos lo ocupan acá, así que por imitación lo hicimos. Personalmente nos funcionó y lo volvería a ocupar. Este saco o manta, que acá se le llama swaddle sirve para controlar el reflejo de moro y para simular que los bebes siguen en el útero, de modo que sirva para hacer la transición un poco más amigable. Vienen por etapas y por grosores.

  • Evitar: Usar los Muslin como swaddle, material muy grueso, debe corresponder a la edad del bebé.
  • Marcas favoritas: The Ollie World.

RECOMENDACIONES

Dependiendo del peso de tu bebé antes de nacer, comienza a ver la talla de la ropa que vas a comprar, te recomiendo comprar muy pocas cosas con talla de recién nacidos, ojalá la mayoría sea de 0-3 Meses, muchas de las cosas RN de la Rafi no las alcanzó a ocupar. Te recomendaría tener varios tops y pijamas, por lejos es lo más cómodo para ellos durante los primeros meses.

No gastes plata en artículos innecesarios, a no ser que tengan un significado especial, pero vestidos, faldas, zapatos, chaquetas, por más lindos que sean, la verdad no valen la pena en los 3 primero meses.

Por lejos el mejor algodón que encontré fue el de H&M Conscious (respecto a precio calidad), tienen una variedad tremenda y vienen en packs, ahora si quieres darte un gustito, pero no tanto, Zara es buena opción.

ACCESORIOS

Zapatos: Solo para la foto, no aportan nada, la verdad es que recomendaría mejor unos botines de lana o algo a crochet, porque la verdad es que no se lucen mucho y no tienen ninguna funcionalidad.

Cintillos: Son preciosos algunos y yo me compré varios, ahí quedaron. No sirven para nada más que para la foto y sería, porque no es recomendable ponerlos por el tema de que aprietan mucho.

Mitones: No valen la pena, compré unos 4 pares y la Rafi creo que los ocupó para la foto y sería. Mi recomendación es comprar pijamas y onesies/bodies con mitones y así te ahorras este ítem, además son muy prácticos y no los pierdes.

Mantas: Siempre recomiendo tener una en el diaper bag en caso de que haga frío, pero nunca ocuparla en la cuna para tapar al bebé, al menos hasta antes de que pueda girarse por sí solo.

Muslin o Tuto: Yo compré varias, algunas para la foto y otras más prácticas, pero la verdad es que siempre vas a necesitarlas, sobretodo cuando tengas visitas o salgas de tu casa. Nosotros las ocupamos para ponerla entre el bebé y la ropa de la persona que la va a tomar, así evitas el contacto con su ropa y además en caso de que vomite, proteges a la persona jajajajajjajajaj. También sirven mucho para cuando bañes a tu guagua, a nosotros nos cambió completamente la hora del baño. Si le pones encima uno de estos, ellos van a estar más calmados, porque…. ni idea, pero funciona.

  • Evitar: Usarlas de Swaddle.

Sábanas: Tienen que ser sí o sí con elásticos para evitar que se suelten del colchón, de esa manera vas a evitar posibles asfixias. Que sean 100% de algodón y siempre ten un juego de repuesto.

Cubre colchón: Para evitar que se moje el colchón en caso de que el bebé se haga pipí, te recomiendo comprar un cubre colchón a prueba de agua… créeme que vale la pena.

Diaper Bag: Ojalá que sea una grande, tipo mochila y que pueda colgarse al coche. Mi diaper bag (que la amo) es una de Kipling y viene con un mudador portátil, es super práctica, espaciosa y linda jajajajajajjaa hay varios modelos.

Peluche o Artículo de Apego: Debo decir que no soy fans de los peluches, pero sí quería tener un objeto que Rafi recordara como algo simbólico, puede no ser un peluche, puede ser una manta o un juguete. Lo que te recomiendo es fotografiar a tu bebé todos los meses junto a su objeto, para que tengas registro de cómo va creciendo, es una linda forma de recordarlo.

Mamaderas: Compramos unas dos mamaderas, que leímos eran las mejores (COMOTOMO), pero resulta que a la Rafi no le gustó y aún no le gustan ninguna de las que ha probado, así que antes de volverte loca comprando las mejores y más caras, anda de a poco viendo si a tu guagua le gusta o no. En caso de encontrar la ganadora, tampoco compres muchas, con unas 4-5 basta.

Babero: Personalmente me sirvieron para la foto jjajajajajjaja y quizás más de alguna vez para limpiarle un poco la boca, pero la verdad es que no los ocupé mucho.

Chupete: Lo mismo que el punto anterior, me volví loca comprando los más bonitos, mejor evaluados, de todos los colores y mi guagua los ocupó un par de semanas y NUNCA MÁS… así se fue la plata. Compra unos dos modelos diferentes y pruebalos, si le gusta compra un par más y déjalos en varios lugares (cartera, auto, tu pieza, su cuna, living, diaper bag, etc), son un gran aliado.

RECOMENDACIONES

Las sábanas es algo en lo que yo no quise ahorrar, porque quería que mi guagua durmiera sobre una prenda que fuera hipoalergénica y que no le hiciera daño en su piel, pero si es de algodón está bien. Los Muslin o Tutos también compre un par de buena calidad y el resto de algodón, tener varios por toda la casa me salvaron mucho.

Respecto al diaper bag, la mejor opción es algo cómodo y práctico, porque vas a tener que andarlo trayendo siempre. No gastes plata en artículos innecesarios, a no ser que quieras tomar una foto o sea un regalo.

Insisto que lo más caro quizás no es lo mejor para tu bebé, así que antes de volverte loca comprando cosas que necesiten ser aprobadas por tu guagua, espera a ver como reacciona, sino vas a tirar plata por la borda.

SEGURIDAD

Cuna: Este ítem va a depender de lo que ustedes quieran/decidan como familia. Para nosotros fue el colecho, por lo que buscamos una cuna que fuera pequeña, pero que le sirviera por unos dos años, nuestra opción fue una Mini Crib. En un principio nos acomodó mucho, pero se le hizo pequeña muy rápido, Ella se mueve mucho en la noche, por lo que se despierta cada vez que se golpea en la cuna, yo hubiese preferido comprar una más grande, sin embargo es una buena opción.

Coche: Nosotros buscábamos practicidad y comodidad, porque como no tenemos auto necesitamos movernos en transporte público y por lo general iba a estar yo sola con Rafi, así que necesitaba un coche que fuera liviano y práctico para cargarlo, armarlo y cómodo para Rafi. Después de buscar mucho, nos quedamos con el Nuna TRIV, lo puedo armar y desarmar con una mano … lo amo.

Car seat/Huevito: Como no tenemos auto necesitábamos uno que pudiera armarse fácilmente y además que fuera compatible con nuestro coche, por lo que decidimos comprar uno de la misma marca Nuna PIPA.

Carrier/Porta bebé: Obvio que yo no quería una cosa horrible, así que busqué muchas opciones que fueran seguras, prácticas y bonitas jajajajajjaja, hasta que me encontré con la marca ARTIPOPPE que no es barata pero tiene unos diseños HERMOSOS, además tienen buen soporte para la espalda (punto muuuuy importante) y además tiene la opción de ir modificandolo a medida que va creciendo la guagua. Punto en contra, no se puede poner a la guagua mirando hacia afuera, sólo hacia dentro.

Monitor: En un principio no ocupamos, ya que nuestra casa es chica y la guagua la teníamos al lado de la cama, pero cuando creció y comenzó a pararse decidimos comprar uno barato para monitorearla durante las siestas. Nuestra opción fue NOOIE CAM 360, es uno de los más básicos, no tiene monitor así que lo vemos desde el celular y puedes tener varias cuentas, por lo que desde cualquier dispositivo puedes ver la cámara, para nosotros es suficiente, sin embargo, el cable de corriente es corto y es complicado pegarla en la pared, no la compraría de nuevo.

Almohadón de Lactancia: La verdad es que lo use super poco, me ayudaba a mantener la espalda recta y a apoyar a la Rafi, pero la verdad no lo ocupé tanto, personalmente no volvería a gastar en esto.

Track App: Sirve un montón para saber los primeros meses cuando los bebés aún no tienen un ritmo más estable. A nosotros nos ayudó a identificar muchas veces si nuestra guagua estaba cansada o tenía hambre. Elegimos una app completa, pero gratis, la verdad es que no necesitas una app pagada con gráficos, canciones y quién sabe qué tanta cosa más. Entre más amigable y rápida mejor, lo que sí debes considerar es que tenga la opción de tener más de una cuenta, para que así la puedas compartir con tu marido/cuidador/pareja y que se actualice en línea. La app BABY DAYBOOK la puedes descargar tanto para iphone como para android.

App Crecimiento: Cuando supimos que estaba embarazada, el doctor me recomendó descargar una aplicación llamada WHAT TO EXPECT (igual que el libro) para hacerle seguimiento al crecimiento del bebé. Además de servirme para mandarle fotos a la familia cada semana del porte de la fruta que estaba la Rafi jajajajajajjajajjaja, pude encontrar mucho material para leer y así ir aprendiendo sobre el desarrollo del bebé en cada etapa, hitos importantes del pre/post parto, tips y un blog. Es una app muy completa, incluso hasta el dia de hoy la usamos y cada vez que tengo dudas sobre algo, busco en el blog o en los artículos que ellos suben. Lo bueno de esta app es que también puedes compartirla con tu marido/pareja/papas ó con quien quieras.

Humidificador: Los bebés necesitan humedecer su nariz, ya que no están acostumbrados al ambiente, te recomiendo comprar uno básico, barato y ponerlo cerca de la cuna, esto le ayudará un montón.

Lámpara de noche: Te va a servir durante las levantadas en la noche a cambiar el pañal o para darle leche sin que se despierte con la luz fuerte de la pieza. Hay unos modelos que vienen con diferentes colores y puedes customizarlos a tu pinta, mi recomendación es que compres uno con ruido blanco y además que tenga wifi, de esa forma puedes manejarlo desde el celular. Nuestra opción fue el HATCH BABY RESTO, ya no lo ocupamos como lampara pero si como ruido blanco, además su diseño es bonito para adornar la pieza.

Ruido Blanco: Hay varias opiniones respecto a este punto, haz lo que tú creas que le sirve a tu guagua. Para nosotros que no teníamos idea de qué era, fue más bien seguir la corriente de lo que todos hacían acá. A Rafi no le molesta dormir con el ruido del mar durante toda la noche, nosotros nos acostumbramos y la verdad es que nos ha servido para aislar el ruido fuera de la pieza y así ella puede dormir tranquila. Como nuestra lámpara de noche venía con ruido blanco, lo que hicimos fue comprar uno PORTÁTIL en caso de viajar o de andar en el coche y nos ha servido un montón.

RECOMENDACIONES

Los ítems más importantes y los cuales no deberías hacer recortes son en la cuna, coche, car seat y carrier, ya que son básicamente los que protegen a tu guagua frente a cualquier evento. Puedes comparar precio/calidad, pero yo personalmente no ahorraría en seguridad.

La app de seguimiento de verdad que es un salvavidas grande, la recomiendo a ojos cerrados, busca una que te guste y listo.

ARTÍCULOS DE LIMPIEZA Y BAÑO

Shampoo o Jabón: Nosotros compramos uno hipoalergénico y tamaño pequeño para ir probando diferentes marcas hasta que encontráramos la que nos gustaba más ó la que le hacía mejor a Rafi. Finalmente nos quedamos con la marca MUSTELA, es un jabón que ocupamos para el pelo y cuerpo.

Tina de Baño: Super innecesario por lo menos hasta los 3 meses. Los bebés son tan pequeños al principio que literalmente flotan en las mini tinas, lo que hicimos nosotros fue ocupar el lavamanos, hasta que ya le quedó pequeño y ahí usamos la nuestra. La tina fue un regalo y venía con un tapón que cambiaba de color respecto a la temperatura del agua, super sofisticado, pero la verdad es que no necesitas gastar mucho en este ítem.

Toalla: Debo decir que compramos una toalla muy linda, en el supermercado, pero parecía lija jajajajajajajajjajaja, hasta que una amiga nos regaló una toalla increíblemente suave. Básicamente es la única que ocupamos, pero en caso de «accidente» tenemos la otra de cambio.

Toallas Húmedas: Para limpiar nos recomendaron usar la marca WATER WIPES, ya que es la más limpia y delicada para los recién nacidos. Sin embargo, a Rafi le irritó, lo que hicimos fue limpiarla con un algodón con agua. Algunos bebés son más sensibles y hasta los 3 meses puede que les irrite las toallas húmedas, así que prueba primero con unas pocas y después compras más, para no quedarte con muchas.

Pañales: Acá yo me fui a la segura y compré la marca más usada. Lo que sí recomiendo es comprar los pañales cerca de la fecha en que vas a tener al bebe ó por lo menos comprar unos pocos de Recién Nacido, a veces no alcanzan a ocupar mucho esa talla y te quedaste con varios pañales y plata perdida. Nosotros compramos unos pocos y a la semana tuvimos que pasar a la talla 1, aproximadamente al día ocupábamos entre 8 a 10 pañales hasta los 3 meses, así que pueden sacar la cuenta.

Pomadas: Idem al punto anterior, nos fuimos por la marca más utilizada.

Crema cuerpo: Depende de tu bebé, Rafi tiene la piel muy seca, por lo que nosotros le compramos una crema especial AVEENO y tiene otra para la cara MUSTELA que es lo más práctico su formato en forma de barra.

Remedios: Antes de que naciera la Rafi yo ya tenía listo un stock de productos para ella en caso de que se resfriara, fiebre, flema, tos, lo que fuera, siempre es bueno estar preparado. Resulta que justo en una tormenta de nieve la Rafi empezó a vomitar y Andrés tuvo que ir a pie a la farmacia (nevando como nunca) a comprar un remedio que yo no tenía…. siempre es mejor estar preparado.

Cambiador de pañales: La verdad es que en este artículo da lo mismo la marca, lo único que te recomendaria es que fuera impermeable, de todas maneras igual uno le puede poner fundas para que no sea tan frío al contacto con el bebé, además sobre él te recomiendo que le pongas paños waterproof.

Paños waterproof: Estos paños se ponen sobre el cambiador de pañales para evitar que lo manche, nos han servido mucho, incluso lo llevamos en el mudador portátil que viene con el diaper bag, si se mancha se pueden tirar a la lavadora y santo remedio.

Kit de limpieza: Estos son muy salvadores, no importa la marca, porque son casi todos iguales. Lo más importante es que debe traer un saca moco, corta uñas, lima, peine, termómetro (rectal).

Kit Primeros Auxilios: Similar al anterior, pero debes asegurarte que tenga lo básico en caso de caídas/cortes de un niño pequeño…. nunca está demás.

RECOMENDACIONES

Siempre que necesito probar algo en mi piel, compro la versión más chica, así me duele menos perder la plata en caso de que no me sirva y tenga que gastar en otra. Lo mismo te recomiendo para comprar el shampoo, la crema y las pomadas. A medida que tu bebé vaya creciendo, te vas a ir dando cuenta de qué es lo que necesita y de lo que le hace bien, no te estreses comprando lo más caro, porque no siempre es lo que tu bebé necesita.

Nosotros compramos los pañales el último día LITERAL, porque queríamos saber el peso de la Rafi y ahí decidir si usar RN o talla 1, la verdad es que en el hospital nos dieron varios de regalo, así que usamos esos y después pedimos los de la talla siguiente. Esperen un poco antes de comprar al por mayor, porque es verdad que crecen rápido, los pañales son caros y no vas a querer botar tu plata ahí.

BABY SHOWER

Si vas a organizar o te van a organizar uno, te recomiendo bajar alguna app en donde puedas subir los regalos que te gustaría que te hicieran. Lo que nosotros hicimos fue hacer una lista de cosas que nos gustaría tener, de todo rango de precios, para que nuestros familiares y amigos pudieran escoger libremente. Descargamos la app BABY LIST, agregamos los regalos y una vez que estaba listo, compartimos el link (te dejo nuestro listado para que te sirva de guía ACÁ).

La gracia de éstas app es que puedes agregar cuantos productos quieras de diferentes páginas web. Una vez que alguien te compra/reserva un regalo te notifica, puedes hacerle seguimiento a los productos y pueden bloquearse cuando ya han sido comprados, de modo que alguien más no te regale lo mismo. La verdad es que es bastante práctica y amigable, para nosotros que estábamos lejos fue lo mejor, ya que hicimos la lista y los regalos llegaron a nuestra casa.

En caso de que no quieras usar una aplicación si te recomiendo hacer una lista de las cosas que te gustaría que te regalaran, cosas prácticas y que quizás te da lata comprar, por ejemplo:

  • Sábanas
  • Basurero Pañales
  • Mantas ó Swaddles
  • Ítems de Aseo
  • Gimnasio
  • Mat para ejercicios
  • Mecedora
  • Silla para comer
  • Baberos
  • Chupetes
  • Móviles para la cuna
  • Lámpara de noche
  • Máquina ruido blanco
  • Tina de baño
  • Diaper Bag
  • Juguetes
  • Peluches
  • Ropa
  • Pañales

RECOMENDACIONES

El baby shower cada día es más común y ahora con el tema de la pandemia, casi todos han sido por zoom o con poca gente, por lo que tener una aplicación te facilita mucho la organización, quizás no tiene que ser ésta misma app, hay una de amazon que es buenísima también, sólo que los regalos deben ser de AMAZON, pero sea lo que sea que elijas, siempre haz una lista para estar más ordenada.

Espero que esta primera parte de la guía para mamás primerizas te sirva para evitar algunos de los errores que yo cometí, aunque durante el camino vas a darte cuenta de que no hay receta milagrosa, todos los bebés son diferentes y lo que a mi me sirvió con Rafaella quizás te ayuden algunas cosas, pero tu bebé es único y con el tiempo vas a ir aprendiendo qué cosas le gustan, le sirven y cuales no.

La segunda parte de la guía es enfocada 100% en la mamá y su post parto que es un TEMAZO!

Rafaella acaba de botar todos mis zapatos, debo dejarlos antes de que los chupetee todos jajajajajajjajajaja.

Cariños,

Fer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s