Esta segunda parte se trata completamente de lo que necesitamos nosotras, para antes y después del parto. Lamentablemente durante este periodo uno se preocupa 100% del bebé y si bien nuestros cuerpo están hechos para crear vida, no es necesario estar incómoda o sufrir durante este periodo, ahora también depende mucho de la mujer. En mi caso tuve un embarazo maravilloso, pero un parto y post parto horrible.

Si tuviste un primer trimestre complicado, espera a llegar al tercero porque se vuelve a repetir, además súmale que ya estás con los kilos demás, cansada, con retención de líquidos… etc, pero lo peor es el post parto.

Por plancha muchas veces no pregunté sobre algún tema que no sabía, tampoco investigué sobre el parto porque me daba terror imaginarme el dolor. No pude haber tomado una peor decisión, de haber sabido sobre algunas cosas podría haberme evitado malestares e incomodidades. Voy a ser sincera y el dolor durante el parto para mi fue fuerte, pero más que por las contracciones fue porque me rompieron la fuente de una manera muy brusca, poco humana e invasiva, ahora tampoco fue como que las contracciones no me dolieron, fueron fuertes, pero tolerables (con la epidural cualquier cosa es tolerable), sin embargo les prometo que al día siguiente ya se me habían olvidado los dolores y ahora intento acordarme y no puedo, estoy segura (y cualquiera que haya dado a luz puede corroborarlo) que nuestro cerebro está seteado para borrar los dolores, para así querer tener otro bebé.

Otro punto super importante es notificar al marido de que los bebés que nacen por parto vaginal la cabeza sale deforme porque debe acomodarse para pasar por el canal vaginal. Yo asumí que mi marido lo sabía y cuando nació Rafaella creyó que la pobre venía con un problema de nacimiento por como tenía su cabeza….. el pobre estuvo pensando mucho rato como decirme que la Rafi venía con la cabeza deforme…. PAAAAAAAABRE.

MAMÁ

ANTES DEL PARTO

Pregnancy Pillow: Pregúntenle a cualquier mujer cuantos almohadones ocupó durante su embarazo y todas vas a decir como mínimo 3, sino preguntenlé al marido. Pobre Andrés que con tanto almohadón durmió colgando de la cama. Personalmente recomiendo uno gigante jajajajaja de esos que te abrazan completamente, también lo ocupe como almohadón de lactancia.

Ejercicio: Este punto yo ni lo pesqué durante mi embarazo, fui a un par de clases de yoga para embarazadas y no me gustó, después hice pilates y me había gustado pero empezó la pandemia, así que finalmente el único deporte que hice fue ver tele. Me arrepiento mucho la verdad, porque de solo haber hecho un poco de ejercicio me hubiera ayudado a tener una espalda más fuerte y evitar los dolores, además nadie me recomendó trabajar el piso pélvico y es IMPORTANTÍSIMO, trabajando esos músculos vas a evitar problemas futuros de incontinencia que es lo más desagradable.

  • Natación, Yoga, Pilates
  • Kegel
  • Piso pelvico

Pregnancy Ball: Me salvó la espalda durante la última etapa del embarazo y también a Andrés a mantener la postura durante el trabajo jajajajajajajjaja porque lo ocupaba como silla (varios de nuestros amigos con señoras embarazadas también) así que quizás a tu marido tambien le sirva jajajajajajja. No es un must, pero si ayuda mucho a aliviar el peso en la columna y las piernas durante la última etapa, si puedes te recomiendo comprar una, además se puede ocupar para hacer ejercicios durante el parto.

Faja para embarazo: Me arrepiento de no haber comprado una, porque alivia mucho la espalda que esta faja sostenga la guata, incluso hay ropa interior especial que viene incluido esto. Acá te dejo el que me hubiera comprado yo CINTURÓN DE MATERNIDAD.

Extensores de sostén: Durante el embarazo no me crecieron TANTO las pechugas (Gracias a Dios, porque con lo que tengo es más que suficiente), pero como subí de peso, me apretaban mucho la espalda el elástico del sostén, así que en vez de comprar unos nuevos le puse unos extensores y santo remedio. Es una buena opción si no quieres comprar sostenes nuevos si aún te quedan cómodos los tuyos.

Extensores de Parkas: Me tocó estar en embarazadiiiiisima durante el invierno y mi parka no me cruzaba, no me queria comprar una nueva, así que al igual que el sostén le puse extensores que se anclaban al cierre y voilá …. cosa más práctica.

Aceites/Cremas Hidratantes (Anti Estrías): Puuuuuuuuuucha acá amiga nada que hacer si tu familia tuvo estrías… lamentablemente vas a tener aunque te cuides mucho. Yo subí solo 10 kilos, tomé agua como loca, me ponía una crema más un aceite (día y noche) y aún así me salieron el último mes del embarazo, así que no puedo recomendarte mucho porque acá la genética es lo más importante. De todas maneras las cremas/aceites que use fueron BIO OIL y VITAMINA E.

Libros: Como tenía tiempo libre quería saber todo, porque sentía que no sabía nada, así que compramos un par de libros con mi marido, nos leímos la mitad y los que más nos gustaron fueron los siguientes WHAT TO EXPECT WHEN YOU’RE EXPECTING, CÓMO CRIAR NIÑOS FELICES y EL CEREBRO DE UN NIÑO EXPLICADO A LOS PADRES. Los dos últimos son mis favoritos, son rápidos, ligeros y super prácticos.

Asesorias/Cursos: En Estados Unidos (o por lo menos en NY) los cursos/asesorías respecto al pre/post natal son dictado por los hospitales y la mayoría son gratuitos. Nosotros lamentablemente por el COVID no pudimos realizar ninguno de éstos. Es super importante que estén informadas sobre cosas que van a ocurrir, como por ejemplo las crisis de lactancia, las crisis del sueño, que son NORMALES…. créanme que van a sentirse mucho más seguras sabiendo que es normal por lo que están pasando, y para ello es bueno que alguien entendido en el tema se los explique.

Acá te dejo un listado de los cursos que creo que son importantes tomar antes que nazca el bebé. Para nosotros hubo un antes y después de tomar el curso de sueño para bebés con la Javi (@criar.soñando), fue una clase personalizada, por lo que pudimos resolver todas nuestras dudas y ella es lo más amorosa que hay, se da el tiempo para explicarte con fundamentos científicos y prácticos muchas de las situaciones, de verdad que fue muy bueno el haber decidido tomar el curso con ella.

  • Curso de sueño : Criar Soñando @criar.soñando
  • Asesoría de Lactancia: Bendita Lactancia @blactancia
  • Cuidado de bebés: @enfermería_salud_infantil
  • Primeros Auxilios

Cuentas de Instagram: Aunque no lo creas ayudan un monton, porque muchas veces suben información sobre asuntos muy específicos, tips, datos, etc. Lo que te recomiendo es que sigas a personas entendidas y acreditadas en los temas, para que puedas tomar decisiones con fundamentos, además a personas que compartan la misma visión que tú sobre la maternidad, sino vas a sufrir como nosotros.

Nos tocó experimentar que nuestra guagua no era como el resto de las otras en términos del sueño y por seguir a la masa realizamos el famoso «sleep training» (acá TOOOOODOS lo hacen), la verdad que fue tortuoso por decirlo menos, Rafaella lloraba a todo pulmón por varios minutos incluso horas, hasta llegó a quedar afónica y en el fondo de mi corazón algo me decía que no estaba bien, pero la presión por encajar en el molde o por las preguntas constantes sobre si ya DUERME TODA LA NOCHE haciéndote sentir que algo malo estabas haciendo seguimos intentándolo, hasta que encontramos a Javiera (@criar.soñando) que básicamente nos hizo sentir que no había nada malo con Rafi y de ahí nos fuimos encontrando con más cuentas que se adecuaban a nuestro estilo.

Te dejo mis cuentas preferidas.

  • Sueño: @criar.soñando ; @heysleepbaby
  • Lactancia: @blactancia
  • Psicología Infantil: @soyalvarobilbao ; @psicoinfantil ; @drbeckyatgoodinside
  • Crecimiento y Desarrollo: @enfermería_salud_infantil ; @milestones.and.motherhood
  • Humor: @themommygroupsays

Plan de Parto: Es básicamente un documento escrito que informa a tu médico y al equipo sobre tus preferencias y elecciones con respecto al nacimiento del bebé. Son una especie de instrucciones para el equipo médico, obviamente que debes ser flexible en caso de una emergencia. Además de esto, aquellos que no te conocen como las enfermeras y otro personal, también pueden saber qué tipo de cosas te gustaría tener durante el trabajo de parto. Varios hospitales se aseguran de proporcionarle una hoja de trabajo del plan de parto que destaca las políticas de parto. OJO Siempre puedes realizar modificaciones o crear tu propio plan de parto utilizando una plantilla.

Los puntos más importantes y comunes son:

  • Dónde te gustaría dar a luz: Clínica – Hospital – Casa
  • Ambiente dentro de la sala de parto: Música – Luces – Televisión – Movilidad de la madre
  • A quienes quieres presentes en la sala de parto: Marido – Pareja – Mamá – Hijos
  • Revisión de dilatación: La misma persona siempre – Cierto número de veces
  • Medicamentos: Prohibir o permitir ciertos medicamentos durante el trabajo de parto
  • Post Parto: Guardar pedazo de cordón umbilical – Circuncisión – Dormir con el bebé en la pieza.

Vitaminas Prenatales: Mi ginecólogo me recomendó unas vitaminas que aún las tomo, ya que sigo con lactancia. Pregúntale a tu doctor cuales te recomienda, hay muchas en el mercado.

Ropa para embarazadas: La verdad es que casi no me compré ropa para embarazadas, la ropa que me compre fue «normal» pero una talla más grande, a excepción de unos jeans con pretina especialmente para embarazadas, pero lo demás fueron blusas, poleras y vestidos que ya tenía.

RECOMENDACIONES

Trabajar piso pélvico desde el día uno, en realidad es muy importante y yo no le tomé el peso necesario, lo mismo que al ejercicio. Respecto a tu plan de parto lee mucho y conversa con tu marido que es lo que les gustaría, pero por sobretodo tienes que conversar con tu médico para que estén en línea, si es necesario cambiar de médico hazlo, creeme que necesitas estar cómoda y que nadie cuestione o pase por encima de tus decisiones.

También te recomiendo mucho seguir cuentas que se alineen con lo que tu quieres, ya sea respecto al sueño, la comida, la crianza etc. Hay muuuuuchas formas de hacer las cosas, pero te vas a dar cuenta de que se juzga mucho y muchas veces creemos que nuestro hijo no está «bien» porque no cumple con lo que otros esperan.

El día del parto no comas nada pesado (en caso de estar agendado), solo vas a poder tomar líquidos para evitar que defeques cuando pujes, es normal que pase y si pasa, no te vas a dar cuenta.

BOLSO HOSPITAL

Este fue uno de los ítems más entretenidos para mi jajajajajajaj, ocupe la mitad de las cosas que lleve, pero aun así les dejo mi lista (están los links para que puedan ver dónde los compré).

Mamá

Bebé

Papá

  • [ ] Camisa con botones (para poder hacer piel con piel con el bebé cuando nace)
  • [ ] Snacks
  • [ ] Almohadón
  • [ ] Ropa (En caso de quedarse en la noche)

RECOMENDACIONES

El bolso lo hice en la semana 30 y a medida que iba pasando el tiempo fui modificando mi lista, sobretodo porque mis amigas que tuvieron a sus guaguas antes me recomendaron otras cosas. Acá te regalan todo lo que está en la pieza y la verdad es que habían muchas cosas para la guagua como pañales, mamaderas, muslin, gorro, kimonos, pantalones, etc. Aún así yo le llevé unos outfits para las fotos jajajajajajajaja, pero me lleve para la casa todo lo que estaba de regalo.

De snacks me llevé varias coca colas zero jajajajajajajjaj y chocolates, porque como era tiempo de COVID no podíamos salir de la pieza y aunque la comida del hospital no era mala… no era suficiente, llévate varias cositas ricas para comer…te lo mereces!

POST PARTO

Asesorias/Cursos: Es super importante que estén informadas sobre cosas que van a ocurrir, como por ejemplo las crisis de lactancia o las crisis del sueño, que son NORMALES…. créanme que van a sentirse mucho más seguras sabiendo que es normal lo que están pasando y para ello es bueno que alguien entendido en el tema se los explique.

  • Sueño: @criar.soñando ; @heysleepbaby
  • Lactancia: @blactancia
  • Psicología Infantil: @soyalvarobilbao ; @psicoinfantil ; @drbeckyatgoodinside
  • Crecimiento y Desarrollo: @enfermería_salud_infantil ;
  • Comida: @solidstart ; @bebeacomer
  • Movilidad y Kine: @milestones.and.motherhood

Sostén Maternal: Después de mucho buscar encontré el perfecto para mí, de todos modos depende de tu gusto y cuanto busto tengas. En mi caso, necesitaba algo bastante firme, la marca ELOMI es la que más se acomodó a lo que necesito. Durante la noche te recomiendo usar sostén porque la leche se sale y mancha la ropa, puedes usar un sostén tipo bralette sin fierros para que no te moleste y además unos pads.

Pads Maternales: Estos pads sirven un montón para evitar que la leche no manche la polera y el sostén, yo compré unos reutilizables de algodón súper prácticos, los metes a la lavadora y los puedes seguir ocupando.

Toallas Higiénicas refrescantes: EL MEJOR DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO, una de mis amigas hizo full research en esto de la maternidad y encontró que para aliviar las molestias en la zona genital después del parto lo mejor eran los PADSICLES, vimos varios tutoriales de como hacerlas con las típicas toallas de noche (las más grandes y gruesas) y si las congelas pueden durarte varios días (acá te dejo un tutorial) pero además hay una marca que las tiene listas FRIDA MOM para las mamás más prácticas. Esto es un GAME CHANGER!!!

Botella Perineal: Vas a querer tener una de estas sí o sí en cualquier caso. La gracia de esta botella es que gracias a su forma, permite que después de orinar o defecar puedas limpiarte con agua, ya que al estar la zona genital con malestares esto lo incrementará, de esta forma llenas esta botella con agua y te rocías para limpiarte. Esta botella fue mi mejor amiga por lo menos por un mes.

Cómo puedes ayudar a que se alivie la zona genital:

  • Mantén limpia la zona vaginal y del perineo, haciéndote lavados de agua tibia con jabón de PH neutro con la botella.
  • Seca muy bien tras cada limpieza dando golpecitos con una toalla limpia.
  • Usa ropa interior de algodón, amplia y holgada.

Spray refrescante: Otro producto que me ayudó MUCHÍSIMO fue este spray para refrescar la zona vaginal, existen varias marcas en el mercado, si puedes encontrar alguno ideal, sino hazte uno tu misma.

Pañales: Obvio que hicimos miles de bromas con el tema de los pañales para embarazadas, nos sacamos hasta fotos con mis amigas y debo decir que fuera de broma fueron una súper buena opción, ya que vas a seguir sangrando después del parto por un par de días y vas a necesitar una protección extra o también puede que hayas quedado con problemas de incontinencia urinaria, sea lo que sea sirven mucho. Cualquier marca sirve, ojalá una talla más grande que lo que ocupas como ropa interior

Faja Post Parto: Sirve mucho, aunque también dicen que no es recomendada ya que deberían tus músculos solos volver a su posición normal y eso tarda MESES!. De todas maneras a mi me ayudo para la espalda, porque para los músculos jajajajajjajajajajajajaj NADA.

Saca Leche: Yo usé dos tipos, uno eléctrico (que te regala el seguro médico) y uno manual que es mega práctico HAAKA. Honestamente voy a invertir en uno eléctrico manos libres para la próxima, ya que te da la posibilidad de estar moviendote y hacer otras cosas.

Crema Pezones: Por lo que he leido dar leche duele solamente cuando el bebé no está en la posición correcta (es por eso que se recomienda a una asesora de lactancia, para que te guíe) y lo que sucede es que los pezones se agrietan y duele bastante incluso sangran. Para aliviar esa molestia y dolor, existen estas cremas que son seguras para que el bebé pueda tragarlas, de manera que puedes ponertelo en el pezón y así aliviar tu malestar.

Protectores de pezones: Yo usé estos para evitar que se me siguieran agrietando los pezones y me ayudaron hasta que pudimos encontrar la forma correcta de darle leche a la Rafi. Una vez que se acopló bien ella a mi pezón nunca más fue necesario, pero si me ayudaron mucho. Un tip que me dieron muy bueno, fue dejar los pezones al aire libre y ponerles leche materna, se recuperan muchísimo más rápido que con la crema.

RECOMENDACIONES

Por lejos, te recomiendo las toallas refrescantes, spray y botella perineal, de verdad que alivian un montón las incomodidades para el parto vaginal. No sólo para la recuperación de los puntos, sino por el roce y otras molestias. Mi miedo más grande era el de sentir las fisuras del parto, la verdad es que no las sentí, si las tuve y debieron poner puntos (dependiendo del grado de fisura es la cantidad de puntos que van a ponerte). Para evitar esto puedes hacer unos ejercicios que se llaman MASAJES PERINEALES (después de la semana 35), puedes preguntarle a tu doctor como hacerlos tu misma.

Te dejo unos tips para evitar las fisuras durante el parto.

  • Pujar con la fuerza justa y en el momento justo. Hay una técnica especial para pujar.
  • Mantén el perineo caliente. (Poner un paño tibio/caliente durante el parto)
  • Masaje perineal.
  • Durante el parto, se recomienda una posición vertical, no horizontal.

Una vez que ya hayas tenido a tu bebé no olvides preguntarle a tu doctor si fueron necesarios puntos y cuántos, además de si hubo compromiso de la uretra o vejiga. Muchas veces se dañan las paredes y pueden provocar infecciones que no se logran identificar al minuto. En mi caso tuve que volver a la clínica por una infección, estuve una semana en la clínica y quedé con un grado de incontinencia a causa de esto, por lo que he tenido que estar haciendo ejercicios Kegel para fortalecer los músculos nuevamente.

Respecto a las otras incomodidades del post parto, lo más común son las grietas en los pezones, para evitarlas puedes tomar un curso sobre lactancia materna con @blactancia ella tiene muy buenos consejos/tips para hacer del proceso de dar leche algo placentero.

Es un periodo tan lindo que espero puedan disfrutarlo al máximo, mamá puedes ser muchas veces, pero primeriza solo una… disfruta tu embarazo y ama cada uno de los cambios que vienen con él. Aunque suene repetitivo y cursi, creaste vida por nueve meses, no esperes que en dos meses vuelva tu cuerpo a como era antes, todo lo que se acomodó para hacerle espacio a tu bebé debe volver a donde estaba y eso toma tiempo. Subi 10 kilos y aun me faltan dos para llegar al peso con el que me embaracé, pero no tengo prisa.

11 días post parto

Espero de verdad que te sirvan algunas de las cosas que escribí, quizás hay varias que me faltaron que incluso no conozco, así que si tienes el dato de alguna, agradecida si lo compartes.

Que salga todo increíble.

Cariños,

Fer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s