Hace tiempo que estaba con ganas de visitar Pomaire y ahora que se venía el 18 de Septiembre y que nuevamente lo pasaríamos fuera de Chile, quería con mayor razón visitarlo. Así, que nos despertamos un Domingo y le comenté la idea a Andrés, le preguntamos a mi suegra y en menos de 40 min ya estábamos en camino a almorzar a Pomaire.

Ese día se me olvidó por completo que era Domingo, que el viaje era de aproximadamente 1 hora 30 minutos y de que la semana siguiente era el 18 de septiembre, pero una vez que llegamos tipin 13.00 horas caché al tiro en que nos había metido.

La verdad es que parecía Año Nuevo, antes de entrar siquiera a la calle principal (Roberto Bravo) ya se podía ver que los autos se estaban estacionando en cualquier lugar, que mucha gente caminaba y que la fila de autos era interminable…. claramente era la peor hora para llegar, pero ya estábamos ahí, así que no podíamos hacer nada más que relajarnos y disfrutar.

Pomaire es una ciudad en la Provincia de Melipilla en la región Metropolitana, se encuentra al oeste de Santiago y es conocida por ser una ciudad de artesanos alfareros de greda y arcilla, ademas por la preparación de platos típicos Chilenos (la empanada de kilo y pasteles de choclo).

Esta razón era el principal motivo por el que quería visitarla, tenía unos antojos locos de comer pastel de choclo, además de que no quería perderme mucho del ambiente del 18 que tanto me encanta, de verdad que es una de las festividades favoritas en mi lista. El año pasado, como estábamos en USA hicimos una celebración en nuestra casa e invitamos a nuestros amigos extranjeros para que celebraran con nosotros, el menú contaba con asado de tira, entrañas, sopaipillas, pebre, chilenitos, leche asada, vino, cerveza y piscolas… aaah y Andrés se motivo con hacer un pisco sour con pisco chileno si, todo lo preparamos nosotros y fue tanto que nuestros amigos pudieron llevarse para la casa.

Bueno, volviendo a Pomaire jajajjajajjajajja, comenzamos a entrar a la calle principal tratando de no atropellar a nadie, porque acá en Chile la gente anda en la calle y cero respeto ni temor a los autos, así que sobre todo ahora que la gente está super alterada hay que estar el doble de precavidos para no meterse en ningún conflicto que se puede evitar.

Mientras avanzábamos en el auto, pudimos ver el maaaaar de personas que estaban vitrineando, las filas eternas para entrar a algún restaurant y los autos intentando encontrar algún estacionamiento barato, porque partían desde los 1.000 hasta los 3.000 dependiendo de la cercanía con los locales, en fin como buen chileno queríamos encontrar el más barato hasta que se nos acabó la calle jajajjajajajajajja, así que nos estacionamos al final de la calle principal, donde nadie te cobraba, pero sí tenías que cambiar un buen resto para llegar al lugar central…. en fin una por otra jajajajajjajaja (de todas formas es un pueblo pequeño).

El día anterior justo había ido al Jumbo a comprar un par de cosas y me encontré un vestido de huasa/china para la Rafi, así que sin pensarlo se lo compramos para que lo ocupara todas las veces que pudiera y/o hasta que le quedara como prieta, para luego cederlo a su hermana o primas jajajajajjajaja porque obvio que no lo botaría.

Así que encontramos la ocasión perfecta para usarlo, la pobre Rafi debe haber estado super incómoda, pero pucha que se veía linda jajjajjajajajajjaj. A penas la bajamos del auto, la gente empezó a decir lo linda que se veía y como a la chica le gusta el show, les daba unas sonrisas del porte de un buque a cada uno de los que le hacían alguna gracia.

Mientras caminábamos pudimos realmente cuantificar cuanta gente había, ósea… la pandemia por acá no pasó, lo que si debo destacar es que no vimos a nadie sin mascarilla, de verdad que a nadie. A medida que íbamos acercándonos al “centro” de la calle principal fuimos dándonos cuenta de que las filas para almorzar eran larguísimas y yo ya tenía un poco de hambre, lo cual era peligroso, así que avisé para que pudiéramos comer primero y después vitrinear.

Para almorzar la verdad elegimos algo al azar y algo que nos tincara a todos, hay varios lugares donde elegir y para todo tipo de precios. Nosotros nos decidimos por uno que se veía bien cototo, la fila era más o menos larga, pero me tincó que valía la pena la espera.

Ya en la fila, supimos que aceptaban solo efectivo y claramente andábamos con puras telarañas en la billetera, así que Andrés se sacrificó por el equipo y fue en búsqueda del único cajero automático jajajajjajajaja, gracias a Dios que no estaba tan lejos y cuando volvió aún estábamos en la fila.

Debimos haber esperado unos 45 a 50 min en la fila, así que por turnos nos poníamos a la sombra, cuidábamos a la Rafi o hacíamos la fila, hasta que nos tocó entrar. No nos pidieron pase de movilidad ni nada, solo preguntaron cuántos éramos y listailor.

Ya sentados, tipo 3.20 pm con más hambre que ganas de vivir, yo lo único que tenía en mi cabeza era: empanada de pino, pastel de choclo, ensalada chilena y coca zero…. nada más, antes de que la mesera dijera hola yo ya le había disparado mi pedido….. pero nada hacia presagiar de que NO había ni empanada de pino, ni pastel de choclo, ósea había pero se iban a demorar un buen rato en estar listos y a esa altura yo no quería esperar ni un segundo, así que tuve que pedir otra cosa.

Una vez ya listos con el pedido, nos relajamos y empezamos a comer todo el pan que nos dejaron de cortesía y mientras esperábamos nos pusimos a mirar el local. Tiene una onda muy rústica y linda, en el centro del restaurant hay un fogón grande en donde se cocinaba toda la carne, pollo, costillar y embutidos, tu podías ver como se preparaba y como de ahí mismo te lo llevaban a tu mesa.

Mientras conversábamos y tomábamos fotos, de repente salió una llama del fogón del porte de Chile… enooooooorme, de verdad que nos asustamos todos, pero el fuego se esfumo por la campana que estaba sobre el fogón, de todas maneras, quienes preparaban la carne apagaron el fuego con agua y listo…. hasta que empezamos a darnos cuenta de que la carne la sacaron de la parrilla, al igual que el resto de las cosas que estaban cocinándose, los empleados empezaron a tirar agua para apagar el carbón, hasta que empezaron a tirar agua por dentro de la campana.

Cuando ya empezamos a notar mas movimientos de los trabajadores, que entraban y salían de la cocina con baldes, que la gente del segundo piso se empezó a ir, comenzamos a tomarle mas importancia al asunto y como buena familia copuchenta pusimos toda nuestra atención en ver que era lo que estaba pasando.

Entre que la gente entraba y salía de la cocina y que los del segundo piso se iban sin pagar, nos dimos cuenta de que se empezaron a subir al techo algunos trabajadores y ahora comenzaban a lanzar agua desde el segundo piso hacia el primero por la campana…. acá ya nos asustamos, porque además botaron la campana hacia el primer piso, así que nos preparamos en caso de tener que salir arrancando, porque el segundo piso se veía bien enclenque, pero para ser bien sinceros la verdad no nos movimos solamente porque nos habían traído las papas fritas y estábamos muertos de hambre, así que nos preferimos comer eso y de ahí si la cosa se complicaba arrancaríamos.

Lo bueno es que después de que botaron la campana, todo se tranquilizó, la carne la prepararon al horno y al poco rato nos trajeron la comidá, eso si estábamos más solos en el restaurant solo quedaba otra familia wena pal diente como nosotros o mejor dicho valientes jajajajajajajjajajajaja.

Debo decir que la comida estuvo bien Malena, no me gustó nada, no solo porque no había lo que quería, sino porque lo que me trajeron no estaba rico, además el lugar era caro, todos los platos estaban sobre los $10.000 y no era tanta la comida, así que en verdad lo mejor fue el show jajajajajajajajajaja, honestamente no volvería a ir.

Para bajar la comida decidimos ir a recorrer la calle principal, estaba llenísima aún, pero no tuvimos mucho problema para desplazarnos en el coche porque nos fuimos por la calle jajajajajajajjajaj y yo que me quejaba de los que no podían andar por la vereda.

La primera tienda que visitamos fue una que me llamo la atención por los ponchos maravillosos que tenía, hace tiempo que ando buscando uno para dejarlo en la casa como recuerdo. No encontré ninguno que me matara, lo que sí decidimos comprar fue una pareja de mapuches hechas con arcilla negra que eran maravillosos.

Otra de las cosas que quería comprar eran unas cucharas de palo más pequeñas que las normales, para hacer la paila de huevo, porque me incomodan las más grandes, no sé si es maña, pero mi suegra tiene unas y yo quería las mismas jajajajajjajajajaj, así que por $2.000 pude comprarme mis cucharitas de palo.

Esta vez decidimos no comprar platos, ni pocillos, porque cuando nos vinimos a USA por primera vez nos trajimos un juego completo de loza de greda, así que ahí preparo mis pasteles de choclo y todas las delicias que puedo cocinarle a Andrés, lo único que si me hubiera comprado sería una fuente de greda grande para meter al horno y una olla para el cocimiento o la cazuela, pero de verdad que no tenia ni espacio en las maletas.

El resto de los locales son básicamente lo mismo, la diferencia va en la cercanía con el centro y los precios que van aumentando a medida que te vas acercando, así que mi recomendación es siempre comparar primero y después comprar, si puedes hazlo con los locales en los extremos, sus valores son más bajos y realmente es lo mismo.

Terminamos de recorrer la calle completa y la verdad que fue un paseo bien entretenido, ahora lo único malo fue la comida, pero bueno no siempre se puede tener todo!

Aaaaah y bueno lo que realmente me mató del viaje fue la vuelta, nos metimos en un taco enorme y no faltan los flaites que se van por la berma para avanzar más rápido….. les juro que me pone idiota y de mal humor terrible, ojalá les pasaran partes a todos, pero bueno a pesar de estos imbéciles, fue un paseo entretenido y aunque sea por un rato me sentí bien bien chilena, con ese olor a carne en la calle, mucho griterío y gente muy alegre…. como se extraña el 18 de septiembre viviendo lejos.

Cariños,

Fer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s